Archivo de etiquetas| video

La adopción homoparental a la luz de las evidencias refuta a los religiosos homófobos


¡Qué alguién piense en los niños! es el grito que los religiosos conservadores, y algunos no creyentes, elevan cuando se habla de adopción homoparental.

Claro está que ser ateo o agnóstico no implica estar a favor de los derechos civiles de gays y lesbianas. Pero la condición de racionalista y de humanista sexular implica analizar las adopciones por parte de personas del mismo sexo, por la evidencia disponible y el bienestar humano. Los argumentos basados en la Biblia, el Corán o el Papa carecen de peso.

Traigo a colación una frase de la filósofa española Victoria Camps antes de entrar en materia: «Las religiones siempre tienen respuestas. Desde la ética láica, tenemos que ir contruyéndolas»

Bueno, ahora miremos algunas objeciones a la adopción homoparental suelen ser las siguientes:

– Gays y lesbianas son personas insanas, inestables, incapaces de formar familia y carecen de habilidades parentales.

– Estos niños y niñas muestran un desarrollo psicológico alterado por carecer de los necesarios referentes masculino y femenino.

– Esos niños van a acabar siendo homosexuales también

– En ese “ambiente”, estos niños pueden sufrir abusos sexuales.

Las anteriores objeciones deben ser puestas a prueba con la realidad, y como afortunadamente hay estudios sociológicos y psicológicos, podemos como humanistas seculares optar por una respuesta a este tema de actualidad.

Mencionaré algunos de ellos y sus conclusiones:

2010: Michael Rosenfeld -profesor de Sociología de la Universidad de Stanford– utilizó los datos censales del año 2000 y encontró que ser críado por padres del mismo sexo no influye en el éxito académico. El estudio fue publicado en la revista Demographics

2010: La Dra. Nanette Gartrell, profesora de Psiquiatría en la Universidad de California en San Francisco (y profesora de Derecho en la Universidad de Californa, Los Angeles), y Henry Bos, experto en Psicología Conductista de la Universidad de Ámsterdam concluyeron que los hijos criados por lesbianas muestran un desarrollo sobresaliente. El estudio se hizo con 186 madres lesbianas, tras un seguimiento hecho desde 1986. El trabajo mostró que estos hijos mostraban incluso mejores aptitudes sociales, psicológicas y académicas que los criados por parejas heterosexuales. El trabajo fue publicado en la revista Pediatrics

2010: Enrique Arranz, catedrático de Psicología Evolutiva de la Universidad del País Vasco tras estudiar 214 familias tanto tradicionales, monoparentales, homoparentales y reconstituidas, llegó a la conclusión que las familias homoparentales son excelentes para la formación de chicos y chicas.

2009: El profesor Stephen Scott investigador de la National Academy for Parenting Practitioners concluyó que las madres lesbianas son excelentes para criar hijos y que estos tienden a desarrollar aspiraciones vitales más elevadas y una mayor confianza social que los educados por parejas heterosexuales.

2009: Investigadores de la Universidad de Arlington (Texas) y Carolina Oriental concluyeron que la orientación sexual de los padres no influye en sobre el mayor o menor desarrollo de problemas emocionales en sus hijos adoptados. Este estudio comparó los datos de 1.229 familias heteroparentales con los procedentes de 155 familias homporentales. La evaluación de cada familia incluía datos sobre las características de padres e hijos, dinámica familiar, historial del niño anterior a la adopción, situación emocional actual y problemas de comportamiento. Este estudio fue publicado en la revista Adoption Quarterly.

2009: Un amplio estudio llevado a cabo por la Universidad de Copenhague, mostró que solo el 1’8% de los hijos criados por dos madres han necesitado recurrir a consulta psiquiátrica, frente a un 5% de los restantes niños.

Considero y recomiendo el estudio de la Universidad de Sevilla llevado a cabo por
Mar González, Francisca López, Mª Angeles Sánchez en el que muestran que las objeciones arriba planteadas son en realidad prejuicios. El trabajo se titula «Adopción y homoparentalidad en España. Datos de investigación»

El testimonio de Zach Wahls

El pasado 1 de febrero de 2011 se llevó a cabo en la Cámara de Representantes de Iowa un debate que buscaba prohibir a nivel constitucional en matrimonio entre personas del mismo sexo – que es legal en este estado desde 2009- y contó con el testimonio de un joven de 19 años que fue criado por una pareja de lesbianas. Sus palabras dejan a los religiosos homófobos sin sustento y convierten sus alegatos de que es incoveniente para los niños en verborrea, a la par que el creacionismo o la doctrina de la trinidad.

Les dejo el video que subtitulo Marcelo Huertas de Sindioses.org

 

Extraído de Blog Sin Dioses de 10/02/2011

Artículo original en: http://blog-sin-dioses.blogspot.com/2011/02/la-adopcion-homoparental-la-luz-de-las.html

Breve historia de la descreencia

En 2004 Jonathan Miller realizó una serie de documentales sobre la historia del pensamiento ateo, o en sus propias palabras, de la descreencia. El video trata sobre todas las personas que en los diferentes momentos históricos, alzaron su voz contra la religión o que se atrevieron a poner en duda el propio concepto de la existencia de un ser supremo. Se trata de tres capítulos de aproximadamente una hora de duración. Los podeis encontrar en YouTube en versión original en inglés subtitulada en castellano.

Más abajo teneis colgados los videos del primer documental, titulado «Las sombras de la duda». Si preferis verlo sin tener que ir cargando videos y guardarlo para futuras referencias, cuelgo también los enlaces de descarga directa en megaupload:

Las sombras de la duda.

Tres en raya.

La hora final.

Breve historia de la descreencia

Debate televisado sobre la existencia de dios

Este es un fragmento de un debate que se televisó en la ABC sobre la existencia de dios. Los que propusieron este debate fueron Kirk Cameron y Ray Comfort quienes pretendían probar la existencia de dios con argumentos científicos, sin usar la fe ni mencionar la Biblia. En el otro lado, dos personas ateas, supongo que científicas. Este es el resultado.

La humildad de la ciencia

Una de las acusaciones más absurdas que vierten las iglesias sobre la ciencia es su arrogancia. La estrategia, tan utilizada en política de trasladar al contricante los defectos propios. Richard Dawkins, en esta conferencia en tres partes, desmonta esa hipotética arrogancia dando argumentos precisamente de lo contrario. De la humildad de la ciencia frente a la arrogancia de las religiones.

Juicio oral contra Javier Krahe por su corto ‘Cómo cocinar a un Cristo’

Extraído de Público de 20/05/2010
Noticia original en: http://www.publico.es/espana/314232/pertura/juicio/oral/cantante/javier/krahe/delito/sentimientos/religiosos/centro/juridico/tomas/moro/vuelve/triunfar/defensa/libertad/religiosa

La acusación solicita una fianza de 192.000 euros por un delito contra los sentimientos religiosos. El cantautor declara su inocencia

El 15 de diciembre de 2004 el programa Lo + plus de Canal Plus emitió algunas imágenes del vídeo realizado por el cantautor Javier Krahe y Enrique Seseña en los años 70 titulado Cómo cocinar un crucifijo. El crucifijo era troceado, untado con mantequilla y metido en un horno, «saliendo al tercer día en su punto».

Aquella emisión desató la furia del Centro Jurídico Tomás Moro, una organización que, según se puede leer en su página web, «tiene como fines la defensa de la dignidad de la persona, de la familia y de los derechos humanos, y en especial la protección del derecho a la vida del nasciturus y del embrión humano». Esta organización presentó entonces una querella criminal por escarnio de las creencias religiosas.

Casi seis años después el Juzgado de Instrucción nº 3 de Colmenar Viejo, en un auto con fecha 12 de mayo, acuerda la apertura de juicio oral contra Krahe y contra la productora del programa, por un delito contra los sentimientos religiosos recogidos en el artículo 521.1 del Código Penal. La acusación solicita una fianza de 192.000 euros a Javier Krahe, y de 144.000 euros a Montserrat Fernández Villa, la entonces directora del espacio.

Aunque en una primera instancia ese mismo juzgado de Colmenar viejo sobreseyó la causa en 2007, el Centro Jurídico Tomás Moro recurrió a la Audiencia Provincial de Madrid dicho sobreseimiento y consiguió reabrir la causa. Según la Audiencia Provincial de Madrid, «la existencia de un escarnio de la creencia de la Resurrección que sostiene la religión católica puede ofender el sentimiento religioso de los fieles».

Krahe: «Soy inocente»

El Centro Jurídico Tomás Moro ha mostrado su satisfacción por lo que considera «un triunfo en defensa de la verdadera libertad religiosa»: «En esta ocasión la justicia no podía dar carpetazo. Es la primera vez que se aplica en España el artículo 525 del código penal», asegura en una nota de prensa el centro.

Por su parte, Krahe ha asegurado a Público que es inocente y que no tiene «nada que ver con este asunto». El cantautor, que no espera que el juicio se lleve a cabo antes de navidad, asegura que el vídeo fue rodado de manera privada y que nada tiene que ver con la posterior emisión del mismo.

De hecho, la entonces directora del programa, Montserrat Fernández Villa, ha salido en defensa del artista asegurando que el vídeo ni siquiera se llegó a emitir. Según explica, las imágenes se proyectaron de fondo mientras Krahe simplemente contestaba a la última pregunta de los entrevistadores. Por ello, asegura no entender en ningún caso la implicación del cantante en este asunto.