Archivo de etiquetas| pederastia

Conmoción en Maluenda por la detención de su párroco por posesión de pornografía infantil

El párroco de la localizadad zaragozana de  Maluenda ha sido detenido por presunta posesión de pornografía infantil, unos hechos que han provocado la consternación de los vecinos y del Obispado de Tarazona, del que depende esta pequeña localidad de unos mil habitantes.

El Obispado de Tarazona se ha mostrado consternado por estos hechos y ha indicado que las medidas que puedan tomar dependerán del caso en cuestión, que todavía no ha podido ser estudiado, y lleva «su proceso», según han indicado fuentes de la institución.

«Estamos todos consternados y muy preocupados», han declarado las citadas fuentes, que han precisado que todo ha sido «tan precipitado» que aún no ha habido tiempo de evaluar si se aparta al párroco de sus funciones.

«Estamos todavía intentando reponernos», han concluido las fuentes del Obispado de Tarazona, cuyo nuevo titular, Eusebio Hernández, tomará mañana posesión de la diócesis en el Monasterio de Veruela en Zaragoza.

El párroco de Maluenda, A.L.S., de 46 años, fue detenido el pasado día 15 y quedó ayer en libertad con cargos, tras pasar por la Comisaria de Policía de Calatayud acusado de poseer archivos informáticos de pornografía infantil.

El delegado del Gobierno en Aragón, Javier Fernández, ha señalado que este tipo de delito es «especialmente repugnante y de esos que a uno le encogen el corazón», según ha reconocido a los medios tras presentar una exposición en el Museo Camón Aznar de Zaragoza.

Fernández ha resaltado que los delitos que tienen que ver con modernas técnicas de comunicación están «aumentando mucho» y tanto la Guardia Civil como la Policía Nacional tienen equipos «super especializados» para perseguirlos.

Aunque inicialmente se ha dicho que la operación policial se había iniciado fuera de Aragón, posteriormente se ha precisado que la investigación se ha desarrollado íntegramente en Calatayud, sin otras ramificaciones, aunque no se ha revelado el origen de las indagaciones policiales.

Sorpresa y conmoción en el pueblo

El alcalde de Maluenda, Pascual Lallana, ha declarado a los medios de comunicación que la detención del párroco ha sido una sorpresa absoluta que ha conmocionado a esta población de unos mil habitantes, que está a unos 80 kilómetros de Zaragoza y que pertenece a la comarca Comunidad de Calatayud.

La sorpresa ha sido total entre los vecinos que, al igual que su alcalde, se han enterado por los medios de comunicación de la detención del cura, al que los vecinos identifican como una buena persona, muy involucrado en la vida del pueblo.

El alcalde ha declarado a que no se ha puesto en contacto con el arzobispado de Tarazona para pedir la sustitución del párroco, ya que esperará a los resultados de la investigación del caso, del que se ha hecho cargo el juzgado de instrucción número 1 de Calatayud.

El párroco, que al parecer lleva unos cinco años en Maluenda, está en libertad con cargos a disposición judicial, según ha informado la policía, que le acusa de posesión de archivos informáticos de pornografía infantil.

En el registro de su domicilio, la Policía encontró archivos de carácter pedófilo, descargados presumiblemente a través de distintos programas informáticos que posibilitan no sólo la descarga, sino el intercambio.

La investigación la han llevado a cabo funcionarios de la Comisaría de Calatayud en estrecha colaboración con la Brigada Provincial de Policía Judicial, que le imputan sendos delitos de posesión de pornografía infantil y otro de divulgación.

Extraído de Heraldo de Aragón de 18/03/2011.

Noticia original en: http://www.heraldo.es/noticias/zaragoza/el_cura_maluenda_relacionado_con_una_red_pederastia.html

Gracias, Pixe, por o vinclo

La Iglesia holandesa suma 2.000 denuncias por abusos

Una comisión independiente critica la gestión que ha hecho la entidad católica encargada de investigar la pederastia en el clero

Un nuevo escándalo se sumó ayer a la larga lista de abusos sexuales cometidos por sacerdotes. Ayer trascendió que las autoridades holandesas han recibido un total de 1.975 denuncias por parte de personas que aseguran que han sufrido abusos sexuales por parte de eclesiásticos del país. La cifra supera la de otros países con denuncias similares como Bélgica, Irlanda o Estados Unidos.

Así, el informe de una comisión independiente puso ayer negro sobre blanco la realidad de la Iglesia católica holandesa, que cuenta en el país con más de cuatro millones de fieles. El documento oficial, además, ataca duramente la gestión de la jerarquía en los casos de estos abusos sexuales, cometidos la mayoría en las décadas de los años cincuenta y sesenta.

La comisión independiente, dirigida por el ex ministro Wim Deetman, reveló ayer la existencia de esas 1.975 denuncias. Además de anunciar la cifra, la comisión criticó a la entidad de la Iglesia encargada de lidiar con los abusos, llamada Recht en Hulp (Ayuda y Justicia). Según Deetman, protestante y ex ministro de Educación, esta entidad no tiene ni los medios ni la independencia adecuada y, por lo tanto, no sirve para proteger los derechos de las víctimas. Según él, es urgente una «mejora considerable» en su funcionamiento «porque las víctimas lo necesitan para volver a confiar en la Iglesia holandesa y en la sociedad», añadió, tras presentar los datos.

Confianza y depuraciones

«Queremos recuperar su confianza y hacer justicia con las víctimas», aseguró Deetman. Éste pidió también a la iglesia católica que, a la hora de hacer depuraciones, no se centre sólo en los casos que puedan condenar tan sólo a alguno de sus responsables. «Si un caso ha prescrito o no, no debería ser un principio o guía para actuar por parte de la Conferencia Episcopal», añadió.

En las denuncias presentadas hay acusaciones contra dos obispos holandeses, pero sólo una decena de abusos denunciados tuvo lugar en la última década, por lo que la mayoría ha prescrito. Según Deetman, la comisión que dirige ha informado ya a la fiscalía, por si pudiera emprender acciones legales contra los culpables.

El caso holandés comparte bastante similitudes con el belga, donde este año una comisión independiente recabó 500 denuncias en tan sólo unos meses. Sin embargo, la proporción no es comparable, ya que Bélgica es un país eminentemente católico, mientras que en Holanda el protestantismo está muy arraigado.

En el caso belga, los abusos del ex obispo de Brujas Roger Vangheluwe provocaron una cascada de denuncias. En Holanda, la Conferencia Episcopal trató de imitar ayer la prudencia de sus vecinos belgas una vez que estalló el escándalo. A través de un comunicado, aseguró apoyar la labor de la comisión independiente.

Asesoramiento

Además, tras ser hecho público su informe, la dirección de la entidad católica encargada de lidiar con los abusos, Ayuda y Justicia, dimitió en pleno y la jerarquía católica ordenó la apertura de una comisión para ofrecer asesoramiento sobre cómo compensar a las víctimas.

Sin embargo, esta actitud constructiva ha estado ausente en los últimos meses. Tras la presión de la prensa, la orden de los Salesianos holandeses admitió el mes pasado haber pagado 16.000 euros en el año 2003 a una víctima de abusos de varios sacerdotes por unos hechos ocurridos hace medio siglo.

A pesar de las denuncias sobre este asunto, que en marzo pasado comenzaban a hacerse públicas, una de las caras visibles de la curia holandesa, el cardenal Adria-nus Simonis, respondió en televisión en alemán, en vez de en holandés. «No sabíamos nada [de los abusos]», afirmó, en una frase que conmocionó a la sociedad holandesa por su similaridad con las excusas de los dirigentes nazis tras la Segunda Guerra Mundial. Simonis, ya retirado, comparecerá el mes que viene ante la Justicia holanedesa como testigo en un caso de abusos sexuales.

Este caso se suma a la escandalosa cifra de casi 2.000 denuncias que trascendió ayer. En un comunicado, la Conferencia Episcopal pidió perdón por los abusos. «Pero las disculpas no son suficientes», reconocieron.

Extraído de Público de 09/12/2010

Noticia original en: http://www.publico.es/internacional/350860/la-iglesia-holandesa-suma-2-000-denuncias-por-abusos

El Vaticano, impune tras comparar homosexualidad con pedofilia

La Mesa del Congreso vuelve a rechazar tramitar una queja contra el cardenal Bertone por sus polémicas palabras, como pidió IU-ICV

El Vaticano no tendrá que dar explicaciones al Gobierno por equiparar homosexualidad y pedofilia. Así lo ha decidido la Mesa del Congreso, que se ha reafirmado en su negativa a admitir a trámite una proposición no de ley de IU-ICV en la que se insta al Ejecutivo a presentar una queja formal por dicha comparativa, realizada por el cardenal Tarcisio Bertone.

Una petición que viene de largo, ya que IU-ICV presentó la propuesta el pasado 13 de abril ante la Comisión Constitucional del Congreso. En dicha ocasión, a petición de la Mesa, decidieron eliminar del texto aquellos términos que pudieran atentar contra el honor del cardenal, tales como la palabra «difamar», sustituida por «ofender». Sin embargo, al ser presentada de nuevo el 15 de junio ante la Comisión de Exteriores, la Mesa decidió no aceptarla. 

Tras su rechazo, Joan Herrera, portavoz de ICV, presentó una solicitud para que se reconsiderase la negativa. Herrera alegaba que el respeto a la independencia de los Estados con los que España mantiene relaciones no impide mostrar su disconformidad con su actuación en «materias que no son de estricta índole interna». El portavoz considera que la queja no supone intromisión alguna en sus asuntos internos. 

Herrera ha recordado que el Congreso tiene precedentes de declaraciones parlamentarias que versan sobre actuaciones de otros Estados, Gobierno so personalidades de relevancia, como la recientemente presentada por el PP sobre la situación en Cuba. Por esa razón considera que «no es admisible» el «trato diferente» que da la Mesa «en función del grupo parlamentario». 

Si la negativa es ratificada posteriomente por la Junta de Portavoces, IU-ICV podría recurrirla ante el Tribunal Constitucional, como anunció Herrera que haría de recibir otro «no» a su propuesta.

Extraído de Público de 20/07/2010
Noticia original en: http://www.publico.es/espana/328579/vaticano/dara/explicaciones/comparar/pedofilia/homosexualidad

La nueva ley del Vaticano no obliga a denunciar abusos ante la justicia

La Iglesia católica endurece su código contra los pederastas y considera delito poseer porno infantil.Las autoridades religiosas equiparan las vejaciones a discapacitados adultos a abusar de menores.

Si un sacerdote abusa sexualmente de un minusválido será equiparado a la pederastia; si un religioso posee material pornográfico infantil será un delito; la prescripción del delito de abuso se amplía de 10 a 20 años y, en los casos de abusos especialmente graves, el cura culpable podrá ser procesado con una vista oral rápida.

Estas son, en síntesis, las novedades introducidas por el Vaticano para afrontar los casos de pederastia, en un documento presentado ayer que incluye medidas que ya se encuentran en vigor, algunas que han sido actualizadas y otras que simplemente se han reordenado.

En el texto el Vaticano evita poner por escrito la obligatoriedad de denunciar los casos de pederastia detectados a las autoridades civiles, con el argumento de que lo presentado ayer son normas del ordenamiento canónico, es decir, exclusivas del funcionamiento interno de la Iglesia. «Hay que obedecer a las leyes civiles, sin esperar el resultado del proceso canónico eclesiástico», aclaró ayer monseñor Charles Scicluna, Promotor de Justicia (fiscal) de la Congregación para la Doctrina de la Fe. Asimismo, añadió que el «secreto pontificio», es decir la confidencialidad de los procesos canónicos a los curas pederastas, no debe impedir la denuncia a las autoridades civiles.

LA LEY CIVIL Federico Lombardi, portavoz del Papa, puntualizó que «deben seguirse siempre las disposiciones de la ley civil en materia de información de delitos a las autoridades competentes» y añadió que «es necesario adecuarse desde el primer momento a las disposiciones vigentes en los diversos países».

En contra de lo que denuncian las asociaciones de víctimas, el Vaticano argumenta que su postura sobre informar a la justicia civil sobre curas pederastas no es ambigua y que quedó establecida en unas normas aprobadas por Juan Pablo II en el 2001.

El documento de la Iglesia católica reúne en un solo texto todos los «pecados excepcionales» que contempla la Iglesia católica, entre los que, además del abuso sexual, figuran la herejía, apostasía, cisma y todos los que se refieren a los sacramentos, como, por ejemplo, robar una hostia consagrada o grabar una confesión con el objeto de publicarla después, como ha sucedido recientemente en Francia, donde algunos periodistas confesaron pecados ficticios para grabar las distintas respuestas de los sacerdotes.

MAYORÍA DE EDAD Sobre la prescripción de casos de pederastia, la nueva norma amplía el plazo de 10 a 20 años desde que la víctima haya cumplido la mayoría de edad.

En cuanto a la posesión de material pornográfico infantil, precisa que se considerará que se trata de niños cuando su edad sea inferior a los 14 años, y que se considera la posesión como «adquisición, posesión o divulgación de imágenes en cualquier modo y con cualquier medio». Para todo lo que se refiera a casos de abusos, el Vaticano impone «la confidencialidad» total, para protección de las víctimas y salvaguardia de la defensa.

NOVEDADES SECUNDARIAS Entre las novedades secundarias del texto figura que los laicos podrán formar parte de los tribunales eclesiásticos que juzgan a religiosos pederastas.

En este sentido, las autoridades vaticanas dijeron que la Congregación para la Doctrina de Fe «está estudiando cómo ayudar a los episcopados de todo el mundo a formular y poner en práctica con coherencia y eficacia las indicaciones y directrices necesarias». Y es que las normas no son una «guía práctica» como las publicadas el pasado abril, sino reglas jurídicas en firme que introducen o actualizan leyes anteriores por cuyo cumplimiento velará en última instancia la Congregación, aseguraron.

Además, este organismo funcionará como segundo grado de juicio para los casos de abusos, que en primera instancia se dirimen en las diócesis.

Extraído de El Periódico de Aragón de 16/07/2010
Noticia original en: http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/noticia.asp?pkid=596471

Una empresa llamada Iglesia

Hola! ¿Hay alguien ahí? ¿Hay alguien despierto? ¿Alguien está escuchando? Les aseguro que, al leer esas protestas horrorizadas por la avalancha de revelaciones sobre los abusos cometidos por curas católicos con niños (¿y qué significa esa palabra en términos reales, físicos, es decir, qué se hizo, dónde se hizo y cuántos años tenía el niño?), uno se pregunta dónde ha estado metido el resto del mundo desde hace décadas. Estuviesen donde estuviesen, no escuchaban a ese amigo que en la cena hablaba de lo largas que tenían las manos los religiosos de los colegios a los que iban de pequeños, ni hacían caso a sus amigos católicos cuando se reían de cómo los curas que oían sus confesiones infantiles insistían en que describiesen al detalle sus primeras experiencias sexuales. Ni prestaban atención a los periódicos de los últimos 20 años, ya que siempre ha habido noticias de ese estilo, al menos para quien quería leerlas.

Conque no perdamos el tiempo fingiendo que nos sorprende que algunos curas lleven décadas violando niños, ¿vale? En cambio, y ya que la Iglesia se irá por la tangente y gritará que pretenden atacar a la Santa Madre Iglesia siempre que alguien sugiera que el actual Papa lo sabía y le daba igual, llevemos la cuestión a un terreno donde podamos estudiarlo con claridad y pongámoslo en la sección económica del periódico, pues se trata de un desastre empresarial.

La Iglesia es, a fin de cuentas, una empresa. La gente le da dinero y es fiel a la marca a cambio de un producto, lo cual proporciona empleos a millones de personas y beneficios a sus accionistas y ejecutivos. El primer objetivo de una empresa, como el de una ameba o un paramecio, es la supervivencia; luego vienen los beneficios.

Pensemos que el actual Papa es el presidente de esta empresa. No era la elección más popular, pero llevaba algún tiempo en la junta directiva, no desentonaba y era fiel al producto. Sin embargo, al poco de trasladarse al mejor despacho, salieron a la luz unas embarazosas fotos en las que aparecía en uniforme militar (y todos sabemos de qué ejército), y luego un molesto periódico italiano lo llamó “Pastore Tedesco”; además, su acento alemán hace que cuando exhorta a la gente a pensar en “l’importanza del bene” suene como si dijese “l’importanza del pene”.

Después, como les sucedió a nuestros amigos de la industria tabaquera, llegaron los problemas de verdad. Bueno, pues habrá que aprender de nuestros amigos estadounidenses, negarlo todo, hacer que los médicos digan que los cigarrillos son inofensivos y cuestionar las motivaciones de quienes sugieren que podría haber conexión entre el tabaco y el cáncer. Y, cuando se demuestre que es una mentira criminal, cambiemos a marcas light, pero sigamos fabricando cigarrillos y seduciendo a los jóvenes para que fumen. La Iglesia actuó igual: lo negó todo (al tiempo que compensaba con miles de millones a quienes contaban aquellas terribles mentiras sobre los bondadosos padres) y cuestionó las motivaciones de quienes denunciaron a los hombres que habían abusado de ellos. Podemos esperar que antes o después la Iglesia siga el mejor modelo empresarial y admita que dar un poder ilimitado sobre los niños a hombres que renuncian a tener relaciones sexuales normales con adultos quizá no sea la mejor forma de protegerlos. Ardo en deseos de ver cómo se manifestará esa marca light: ¿mujeres curas?

En cuanto a Ratzinger (qué nombre tan desafortunado para un ejecutivo destinado en un país latino), no olvidemos que hablamos de una multinacional que en todo momento acata las órdenes de su presidente y que es él quien manda. Mientras sigue a salvo en su despacho, aparentemente indemne, sus secuaces condenan a la oposición, pero, igual que aquellos caballeros que el rey de Inglaterra envió a matar a Santo Tomás de Canterbury, han ido demasiado lejos y han dejado huellas. Algunos equiparan con la propaganda nazi contra los judíos las críticas al Papa por no haber puesto fin a la violación sistemática de niños. ¿Cómo? O fíjense en esta perla pronunciada durante la Semana Santa: el Santo Padre, como Jesús, ha vivido su semana de Pasión. Bueno, ya que los amigos del Papa han sacado el tema de Jesús, veamos qué opina Él (que, se supone, es el director ejecutivo de la empresa) sobre los “abusos” a niños (y sigo sin saber qué abarca exactamente ese término): “Y a quien ofenda a uno de esos pequeños que creen en mí, más le valdría que le atasen una rueda de molino al cuello y lo arrojasen al mar”. (Marcos, 9:42). Lástima que el Vaticano estuviese tan ocupado haciendo comparaciones con el nazismo que no se paró a pensar en esa frase.

En cuanto al futuro, la marca de la Iglesia católica lleva siglos obteniendo reconocimiento y fidelidad (a veces con la ayuda del fuego y la espada), conque no debemos engañarnos y pensar que este alboroto va a suponer diferencia alguna. Basta con esperar. Basta con sentarse, irse por la tangente, negarlo todo y pagar a quien haga falta para que la gente lo olvide, antes o después. Como las amebas, las empresas han de adaptarse para sobrevivir, y eso hará la Iglesia, bajo la iluminada tutela de Ratzinger. Los paquetes de cigarrillos llevan mensajes que advierten de sus riesgos, pero me temo que habrá que esperar mucho para que se coloquen mensajes similares a la entrada de los colegios religiosos, por muy necesarios que los consideren algunos.

Extraído de Público de 12/07/2010. Por Donna Leon.
Traducción de Tamara Gil Somoza.
Artículo original en:
http://blogs.publico.es/dominiopublico/2136/una-empresa-llamada-iglesia/

El jefe de la Iglesia Católica alemana pudo ocultar abusos sexuales

La archidiócesis de Friburgo ha rechazado todas las acusaciones contra el cura

Extraído de Público de 3/06/2010
Noticia original en http://www.publico.es/internacional/317487/alemania/abusos/sexuales/iglesia/pederastia

El presidente de la Conferencia Episcopal alemana, el arzobispo de Friburgo Robert Zollitsch, es objeto de una investigación de la fiscalía ante las sospechas de que ocultó un caso de pederastia.

La fiscalía informó este miércoles de que considera que la diócesis de Friburgo (suroeste de Alemania) tuvo que tener conocimiento de las actividades pederastas de un sacerdote en 1987, ante las cuales Zollitsch reaccionó pidiendo el traslado del cura a otra ciudad.

La denuncia contra Zollitsch, según la fiscalía, fue presentada en mayo pasado.

Sin embargo, la archidiócesis de Friburgo ha rechazado todas las acusaciones contra Zollitsch, alegando que el arzobispo no fue responsable del tralado, que fue decidido por la orden del sacerdote pederasta.

Cientos de curas ‘sospechosos’

El escándalo de abusos sexuales a menores por parte de dos padres jesuitas en el Colegio Canisius de Berlín, destapado por la propia institución tras las denuncias de varias víctimas, es sólo la punta del iceberg. Según informó el semanario Der Spiegel, al menos 94 sacerdotes y seglares que enseñaban en colegios católicos han estado bajo sospecha de pederastia en los últimos quince años. A 30 de ellos les cayó algún tipo de condena.

La información de la revista, que dedica su portada a La Iglesia católica y el sexo, se basa en encuestas a las que respondieron voluntariamente 24 de las 27 diócesis alemanas. Las tres que no lo hicieron Limburg, Ratisbona y Dresden-Meissen justificaron su negativa con la voluntad de «no alimentar más el debate».

El caso del Colegio Canisius destapó abusos cometidos en otras escuelas jesuitas alemanas en las décadas de los setenta y ochenta. Uno de los ex sacerdotes sospechosos, Wolfgang Stadt, empezó a abusar de menores ya en 1966, cuando estudiaba en España con los jesuitas de Loiola (Guipúzcoa). Hasta ahora se han dirigido a la actual dirección del Canisius una treintena de ex alumnos que fueron víctimas.

El pederasta que fundó la Legión de Cristo tenía sobornado al Vaticano

Extraído de El periódico de Aragón de 9/04/10
Noticia original en: http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/noticia.asp?pkid=572827

Insignes cardenales cobraron de Maciel mientras arreciaban las denuncias.Las quejas cayeron en saco roto hasta que Ratzinger impulsó una investigación.

Es 1994 y el cardenal español Eduardo Martínez Somalo acaba de ser ascendido a prefecto de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada, órgano encargado de las órdenes religiosas. Marcial Maciel, sacerdote mexicano, fundador de los Legionarios de Cristo, morfinómano, pederasta y padre en varias ocasiones, encarga a un joven miembro de su orden que vaya a la casa del recién nombrado. El inexperto religioso lleva consigo un sobre repleto de billetes. «Subí a su apartamento, le entregué el sobre y me despedí. Era un modo de hacer amigos, de asegurarnos alguna ayuda si la necesitábamos, de engrasar los engranajes», dice ahora, 16 años después, este cura en un extenso reportaje de la publicación católica de origen norteamericano National Catholic Reporter (NCR) en el que se explica con todo detalle cómo Maciel, fallecido en el 2008, entregó dinero a expuertas entre aquellos altos cargos del Vaticano que deberían haberlo investigado y en cambio nada hicieron.

Pruebas había: John McGann, obispo de Nueva York, ya había enviado a la Santa Sede, a través de los canales oficiales, una carta en la que un antiguo miembro de la Legión detallaba cómo Maciel había abusado de al menos 20 seminaristas entre los años 40 y 60 del siglo pasado. Y nada ocurrió. No fue hasta el 2004 cuando el ahora papa Joseph Ratzinger, entonces prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, aconsejó al Pontífice Juan Pablo II, hasta ese momento gran valedor de Maciel, realizar una profunda investigación que finalmente llevó, dos años después, a que el ya Benedicto XVI ordenase su retiro a una vida de «oración y penitencia».

¿Tuvieron algo que ver las jugosas sumas, sufragadas con ese presupuesto anual de casi 500 millones de euros que tienen los Legionarios de Cristo, en la absoluta parálisis de las pesquisas vaticanas? El trabajo del NCR, llevado a cabo durante nueve meses, no llega tan lejos, pero sí consigna sin ningún género de duda el fin que perseguía Maciel con unos desembolsos que ni siquiera están prohibidos por las leyes de la Santa Sede: su propio blindaje ante las cada vez mayores acusaciones de abusos sexuales, drogodependencia y reproducción.

Además de Martínez Somalo, ya retirado, los principales señalados en el texto son Angelo Sodano, secretario de Estado del Vaticano –equivalente a primer ministro– entre 1991 y el 2006, a quien Maciel pagó banquetes multitudinarios; y Stanislaw Dziwisz, secretario de Juan Pablo II y ahora cardenal, que recibió dinero para dejar atender a las misas privadas que celebraba el entonces Pontífice. Ninguno aceptó las solicitudes de entrevista del NCR. Quien mejor parado sale es Ratzinger, ahora acusado de inacción frente a los casos de pederastia en Alemania y EEUU. Impulsó la investigación a Maciel, y también, en 1997, rechazó uno de los sobres de la Legión. Dicen que su negativa fue cordial, pero firme.

 

Los Legionarios de Cristo reconocen los abusos sexuales de su fundador

El religioso abusó sexualmente de seminaristas, tuvo una hija con una mujer y otros dos con otra.

Los escándalos sobre abusos sexuales cometidos por religiosos siguen saliendo a la luz. Pero esta vez no es el autor el que pide perdón, sino sus feligreses. Los Legionarios de Cristo reconocen que su fundador, el mexicano Marcial Maciel, abusó sexualmente de seminaristas, tuvo una hija con una mujer y otros dos con otra, por lo que los fieles han pedido perdón a «todos los que han sido perjudicados, heridos o escandalizados por su reprobable actuación».

Los Legionarios de Cristo aseguran en un comunicado que «habíamos pensado y esperado que las acusaciones presentadas contra nuestro fundador fueran falsas o infundadas», pero no ha sido así por lo que «no podemos mirar a su persona como modelo de vida cristiana o sacerdotal».

«Estamos profundamente consternados y tenemos que reconocer que son ciertas las acusaciones contra el Padre Maciel, entre las que se incluían abusos sexuales a seminaristas menores», manifestaron en el comunicado, hecho público diez días después de que concluyera la inspección ordenada por el Papa a esta congregación.

Una conducta reincidente

Los legionarios reconocen que el sacerdote mexicano, fallecido en 2008, tuvo una hija «de una relación estable y prolongada» con una mujer, «y otros graves comportamientos», que no citan. También señalan que otras dos personas afirman que son hijos del sacerdote y agregan: «condenamos estos actos contrarios al deber cristiano, religioso y sacerdotal de la vida del Padre Maciel y afirmamos que no corresponden a lo que nos esforzamos con vivir en la Legión y el Regnum Christi (los legionarios laicos)».

«Expresamos una vez más nuestro dolor y pesar a todas y cada una de las personas que han sido dañadas por las acciones de nuestro fundador», dice el comunicado, en el que también piden «perdón» a todas aquellas personas que le acusaron en el pasado «y no fueron creídas o no se supo escuchar porque en aquel momento no podíamos imaginar esos comportamientos».

Los Legionarios aseguran que tienen que expiar las faltas y el escándalo causado por Maciel y piden a sus miembros intensificar los rezos. «Aceptamos con dolor que ante la gravedad de sus falta, no podemos mirar a su persona como modelo de vida cristiana o sacerdotal», afirmaron en la nota. Los legionarios se comprometen a «ofrecer seguridad» a los menores en sus instituciones.

Extraído de Público de 26/03/2010.
Noticia original en: http://www.publico.es/internacional/303270/legionarios/cristo/reconocen/abusos/sexuales/fundador/abusos/curas/pederastia