Archivo de etiquetas| evolución

Thomas Huxley y la procesión laica

VENTANA DE OTROS OJOS // MIGUEL DELIBES DE CASTRO

* Profesor de investigación del CSIC

La pasada Semana Santa se comentó la posibilidad de realizar en Madrid una procesión laica, a manera de protesta y como alternativa a las procesiones religiosas del momento. La autoridad prohibió la marcha, pero algunos colectivos han denunciado en los juzgados el intento de llevarla a cabo y creo que una juez ha abierto diligencias a los proponentes (me pregunto cómo pueden condenarse los deseos de realizar algo, si pides permiso y al negártelo desistes).

El intento me ha recordado una anécdota protagonizada por Thomas H. Huxley, el llamado “dogo de Darwin”, hace casi 150 años.La Inglaterra de mediado el siglo XIX era muy fundamentalista en lo religioso, de manera que los domingos estaba prohibida cualquier actividad y resultaban tremendamente aburridos. Dickens se refirió a los domingos “tristes y cerrados” de un Londres negro de hollín, donde “todo lo que podía aliviar a unos trabajadores extenuados” estaba cerrado. En esa tesitura surgieron iniciativas que animaban a abrir los museos y organizar conciertos en el “día del Señor”. Así, un Señor Morrell fundó la Liga Nacional de los Domingos, que reclamaba se permitieran entretenimientos de altura; no contento con eso, fundó un periódico (The Sunday Review) que aparecería los domingos, para que en esos días sagrados al menos se pudieran leer las noticias. La Liga de los Domingos tuvo algunos éxitos temporales, no sin fuerte rechazo.

Por ejemplo, en 1856 se permitió a las bandas militares tocar en los parques durante el fin de semana. A ello respondió el obispo de Canterbury asegurando que mientras hubiera conciertos dominicales no podría garantizar la religiosidad del país. En consecuencia, la música fue prohibida de nuevo. En tal trance, Thomas Huxley, inteligente y genial polemista, decidió dar una conferencia sobre la evolución darwiniana en la tarde del domingo 7 de septiembre de 1866. ¿Cómo hacerlo sin que se lo impidieran? Se le ocurrió vestirla de oficio religioso. Así, hubo canciones al principio, canciones al final, y un sermón evolucionista en medio.

Advertida la policía por integristas que exigían el arresto del que consideraban provocador, no sabía de qué acusarlo, y acabó utilizando una vieja ley para denunciarlo… ¡por desorden en su casa! Los tribunales desestimaron la acusación, lógicamente, como espero acabe ocurriendo con la denuncia de Madrid. Años más tarde Huxley recopilaría sus conferencias bajo el título Sermones laicos.

Extraído de La ciencia es la única noticia de 14/05/2011

Artículo original en: http://blogs.publico.es/ciencias/general/1264/thomas-huxley-y-la-procesion-laica/

Los límites de la libertad religiosa

Extraído de Público de 30/05/2010
Artículo original de Nazanín Amirian en:
http://blogs.publico.es/puntoyseguido/54/los-limites-de-la-libertad-religiosa/

Libertad y religión es un oxímoron como razón y dogma, o igualdad y discriminación por mandato divino. Por eso, la libertad de culto que ampara al practicante conlleva también riesgos, como que los hombres con sotana abusen del progreso.
Se confunde el respeto al creyente con la tolerancia a sus creencias, que suelen ser dogmas impermeables a la crítica e irracionales, y que dejan al fiel a merced de la credulidad y la coacción de los jefes religiosos. Avances como la retirada de símbolos religiosos de los colegios quedan neutralizados al permitir que los padres impongan un menú escolar religioso al alumnado. Criaturas que nacen y crecen como fieles y no como personas, cuya apostasía puede llegar a ser castigada con la muerte. ¿Dónde queda la educación emancipadora?
En demasiadas ocasiones un menor ha fallecido sólo porque él o sus parientes han impedido una transfusión de sangre. ¿Forma parte de la libertad religiosa que unos tutores ejerzan el fanatismo hasta esos límites?
Después de tanto pelear por conseguir una escuela aconfesional, se moldea con sutileza una cantera segregada de futuros devotos. Mañana se echará del aula a Darwin para invitar a Adán y Eva. O se justificarán las desigualdades económicas y sociales en nombre del destino asignado. El peligroso poder que llegan a conseguir los iluminados se manifiesta con fuerza en EEUU, donde decenas de religiones lo copan todo, hasta tal punto que algunas instituciones empiezan cada jornada con rezos.
La obediencia a la fe es alienante, porque promete una vida mejor en el más allá a cambio de no luchar por la felicidad aquí y ahora. La superstición desorienta a la víctima y la hace más vulnerable ante la verdadera causa de su sufrimiento. Con su visión a corto plazo, los gobernantes suelen hallar una aliada en la religión, veterana experta en anestesiar la conciencia colectiva. Su método milenario es capaz de reducir a la ciudadanía a un rebaño necesitado de pastor.
Hay que estar vigilante, porque podemos echar por la borda lo alcanzado en siglos de esfuerzo humanista. En un mundo lleno de preguntas y parco en respuestas, la irracionalidad tiende a prosperar a la sombra del desamparo.

Root of all evil

Cuelgo aqui un documental – reportaje titulado Root of all evil (La raíz de todo mal, en castellano). En total son seis partes, todas colgadas en Youtube, con una duración de un poco menos de una hora. Está presentado por Richard Dawkins, un biólogo evolutivo y ateo declarado, que ha escrito varios libros, especialmente sobre el tema de la evolución de las especies. Espero que os guste tanto como a mi.