Archivo de etiquetas| catolicismo

Charla de la UAL ante la visita del papa

La UAL-Unión de Ateos y Librepensadores, dará una charla-debate en el Centro Social-Librería “La Pantera Rossa” (San Vicente de Paul, 28), el jueves, día 28 de Julio a las 19:00.

Manifiesto ante la visita del papa en la “Jornada Mundial de la Juventud Católica” en Madrid (agosto 2011)

A pocos meses de las visitas a Santiago y Barcelona, el Sr. Ratzinger -Benedicto XVI para los católicos-, porfiando en su idea de “reconquistar” un país que ve alejarse de sus propuestas morales y religiosas, vuelve ahora a Madrid.

Desde el punto de vista del laicismo y de la democracia, nada habría que objetar a la reunión de un pastor espiritual con sus seguidores. Es evidente que, a pesar de la ambigüedad calculada de la convocatoria, la “Jornada mundial de la juventud” del próximo mes de agosto en Madrid pretende congregar a miles de jóvenes católicos en torno a las enseñanzas del papa. Un acto que, cualquiera que sea su dimensión, no deja de tener carácter privado, como privadas son las creencias y sus manifestaciones.

Lo que sí es contrario a un Estado democrático que se declara aconfesional es mezclar los asuntos del estado y asuntos religiosos, los intereses generales con los intereses privados, las instituciones que representan a todos los ciudadanos con eventos que sólo conciernen a una parte, en este caso, a quienes comparten unas determinadas convicciones religiosas.

Por eso, resulta escandaloso que el Gobierno contribuya con 25 millones de euros -es decir, con, dinero de los impuestos de todos- a la visita del papa y a la celebración de un acto confesional, a la vez que concede exenciones fiscales a las grandes empresas que han comprometido otros 25 millones. A ello hay que añadir otros muchos más que están dispuestos a aportar tanto Gobierno central como Ayuntamiento y Comunidad de Madrid sufragando otros gastos con la cesión gratuita de numerosos servicios públicos (personal funcionario, visados, transportes, fuerzas de seguridad, utilización de espacios públicos como polideportivos, colegios e institutos, etc.)

Esa desviación de recursos públicos para fines privados tiene especial gravedad en un momento en que tanta generosidad para con la jerarquía católica (que ya recibe por distintas vías en torno a los 10.000 millones de euros anuales) entra en contradicción con las duras restricciones en el gasto público y prestaciones sociales que todos estamos sufriendo bajo pretexto de la crisis económica.

Del mismo modo, es inaceptable que en ese acontecimiento de carácter privado se impliquen y participen autoridades y cargos oficiales, que estarían en su derecho de hacerlo a título personal, pero nunca en representación de las funciones públicas que desempeñan en nombre del conjunto de los ciudadanos.

En este caso no vale el subterfugio de que son gastos y honores debidos a un jefe de Estado. El papa Benedicto XVI no viene en representación de los escasos habitantes del Vaticano que, por otra parte, nada tiene que ver ni por su origen ni por su configuración con un verdadero Estado democrático y de derecho. Si viene a reunirse con sus adeptos en función del liderazgo espiritual que ellos en exclusiva le reconocen, en modo alguno procede el trato oficial y de privilegió dispensado por las Administraciones Públicas. Un trato que, evidentemente, no conceden a convocatorias promovidas por ciudadanos de otras creencias o convicciones ideológicas.

Tampoco se le permitiría a ningún jefe de Estado la injerencia, incesantemente repetida por el Papa y la jerarquía católica, en asuntos políticos internos como son las propias leyes que un país se da de forma democrática (educación pública, laica, derecho a la propia sexualidad y control de la reproducción, modelos de matrimonio y familia, derecho a una muerte digna, etc.). Pues no se limitan a dar consejos morales a sus fieles, cosa legítima, sino que pretenden convertir sus particulares visiones de la moral y de la sociedad en normas obligatorias para todos.

Por eso, las personas y organizaciones abajo firmantes, manifestamos nuestro rechazo a la confusión y connivencia de las instituciones públicas con una actividad de eminente carácter privado y confesional. Llamamos a todos los ciudadanos que, con independencia de sus convicciones personales, reivindican un marco de convivencia en igualdad de derechos, a organizar actos en defensa de la democracia y laicidad del Estado y dirigirse a las distintas Administraciones Públicas para exigirles que obren en consecuencia y dejen de otorgar privilegios propios de épocas pasadas y herencias antidemocráticas.

No a la visita del papa financiada con el dinero de todos.

Separación del poder civil y del religioso

Defensa de los derechos democráticos, frente a la injerencia

confesional

>>> Visita ateos.org, la web de la UAL

>>> Visita la web del Centro Social-Librería “La Pantera Rossa”

>>> Visita los foros de Derechos Civiles de noblezabaturra.org

Extraído de Nobleza Baturra del 23/07/2011

Enlace original en: http://noblezabaturra.org/2011/07/23/zgz-charla-de-la-ual-ante-la-visita-del-papa/

Los ultracatólicos pugnan por acaparar la visita del Papa

Entidades cristianas denuncian que están «comprando» los lugares más cercanos a Benedicto XVI en los actos

Resta un mes para que miles de jóvenes católicos se congreguen en Madrid para ver al Papa y participar en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ). Del 15 al 21 de agosto, la capital de España se convertirá en la feria del catolicismo, con procesiones de Semana Santa en pleno verano, baterías de confesionarios en el Retiro y misas multitudinarias en Cibeles y Cuatro Vientos. Todo ello con un coste que la organización cifra entre 55 y 62 millones de euros, y que entidades laicas aumentan hasta los cien millones de euros, de los que al menos la mitad serán sufragados por las arcas estatales.

El resto correrá a cargo de diversas empresas y de los grandes movimientos ultracatólicos (kikos, Legionarios de Cristo y Comunión y Liberación), que trabajan a marchas forzadas para conseguir los mejores lugares para acercarse a Ratzinger, al tiempo que presionan a los obispos para que la JMJ sirva como punto de arranque para una nueva campaña contra el Gobierno, a pocos meses de las elecciones generales. Una estrategia que ha suscitado el malestar de otros grupos católicos, que también participarán en la jornada y que, además de sentirse excluidos, sostienen que «la JMJ es una fiesta de la fe, no un acto político». Ya han comenzado a protestar.

«Están usando la visita»

«Nos sentimos engañados. Se están subastando al mejor postor los lugares más cercanos al Papa. Los de siempre quieren copar los mejores puestos, y no dudan en poner el dinero que haga falta, para convencer a los organizadores». Varios grupos eclesiales, que participan en la organización de la JMJ, muestran en privado su malestar por lo que califican una «ocupación» de los grupos tanto en puestos de responsabilidad como en la organización y gestión de los principales actos con el Papa.

«Nosotros colaboramos como el que más en la visita, y no lo hacemos para aparecer con nuestra pancarta en todos los medios de comunicación, por conseguir comer con el Santo Padre o que nos confiese», asegura el responsable de uno de estos grupos que, «por sentido de Iglesia», prefiere mantener en el anonimato.

Varias entidades se han quejado de esta situación enviando cartas al responsable diocesano de la organización, el sacerdote Gregorio Roldán, sin que hasta la fecha hayan recibido respuesta alguna. Según dichas entidades, se están «comprando» lugares cercanos a Benedicto XVI tanto en su entrada por Cibeles el 18 de agosto como en la vigilia de Cuatro Vientos y la misa final. También, al parecer, hay una pugna por participar en la decisión de qué jóvenes serán confesados por el papa en el parque del Retiro o de quiénes asistirán al almuerzo con él en el Campo de las Naciones. «Van a utilizar la presencia del Papa para sus propios intereses», afirman.

Desde algunos de estos grupos católicos se denuncia cómo movimientos como el Camino Neocatecumenal se han reservado de antemano un papel protagonista en la visita del pontífice a nuestro país a cambio de asegurar una presencia relevante de simpatizantes de su corriente. De hecho, Kiko Argüello, su fundador, confirmó hace tiempo al cardenal Rouco Varela que esos días estarán en Madrid 300.000 kikos.

Los neocatecumenales, como en otras ocasiones, ya han reservado el aeródromo de Cuatro Vientos para lanzar su nuevo mensaje al día siguiente de la marcha del papa de Madrid. Argüello ha asegurado al cardenal de Madrid que en dicho acto varios centenares de jóvenes del movimiento saldrán al seminario o a la vida religiosa. «Un ejército de jóvenes misioneros de todo el mundo llegará a la capital», asegura el propio Camino, que a través de un portavoz confirma que tras la partida de Ratzinger «se celebrará un encuentro vocacional», en el que «se recogerán ya los frutos de esta JMJ mediante la petición de vocaciones al sacerdocio y a la vida consagrada».

Otras entidades, como los Legionarios de Cristo, han puesto toda la carne en el asador para lograr un puesto privilegiado en la vigilia de Cuatro Vientos, así como en el saludo inicial que hará Benedicto XVI a su llegada a la Puerta del Sol, el próximo 18 de agosto. En la congregación fundada por el pederasta Marcial Maciel, cuyo futuro pende de un hilo, se entiende que una cercanía al pontífice puede suponer un soplo de aire fresco, especialmente para los jóvenes del movimiento del Regnum Christi, que en los últimos meses han ido abandonando en masa lacongregación.

El Opus Dei, que no participa orgánicamente en este entramado, cuenta con destacados miembros en la organización, como Javier Cremades, responsable del Departamento de Actos Centrales de la JMJ, y Yago de la Cierva, director ejecutivo de la misma.

Las monjas, con hábito

Por el contrario, la organización de la Jornada Mundial de la Juventud ha prohibido a las monjas que van vestidas de calle el acceso al encuentro que las jóvenes hermanas van a mantener con Benedicto XVI el día 19 de agosto en el Patio de los Reyes del monasterio de El Escorial. La circular publicada en la web de la JMJ reza así: «Las postulantes, las novicias y las profesas, para poder participar, tendrán que llevar su respectivo hábito». Pero las excluidas no se resignan y han empezado a enviar cartas de protesta a los organizadores y al cardenal Rouco.

Una salesiana asegura estar sorprendida por esta medida, dado que «nosotras, en España como en otras partes del mundo, no llevamos hábito, simplemente la cruz, tal y como dicen nuestras constituciones». Y, por ello, pide por carta a la organización que le confirmen la obligatoriedad del hábito para ver al Papa en El Escorial.

Contra el Gobierno

Con todo, lo más preocupante, según denuncian algunos grupos católicos, son las presiones «que ya se están ejerciendo en las reuniones preparativas» para que la JMJ sea la «punta de lanza» de un movimiento, lanzado por el sector más conservador de la Iglesia española (patrocinado por Rouco y obispos como Munilla en San Sebastián, Sanz en Oviedo y Demetrio Fernández en Córdoba), y que pretende repetir las movilizaciones contra el Gobierno que ya se dieron en 2005 con motivo de la legalización del matrimonio homosexual o la reformaeducativa.

Detrás de esta iniciativa se encuentran organizaciones católicas como HazteOir, Forum Libertas y E-Cristians, que sostienen que los católicos deben implicarse de lleno ante las próximas elecciones generales. Una estrategia que también cuenta con presionar al Partido Popular para que, antes de los comicios, se comprometa a derogar algunas de las normas que más molestan a estos grupos, como la Ley del Matrimonio Homosexual y la ampliación de la Ley del Aborto, y paralizar otras, como el proyecto sobre la Muerte Digna.

Extraído de Público de 10/07/2011

Noticia original en: http://jodo.co/cGW

Expulsado de una iglesia tras afear a un cura sus injurias

Un profesor interrumpió al cura cuando dijo que el Gobierno «asesina» niños en el vientre de sus madres

Primitivo González es católico practicante, además de ingeniero naval y catedrático de la Universidade de A Coruña. Pero este domingo vivió un percance que le ha hecho sentirse «ofendido» como ciudadano y le ha llevado a denunciar a uno de los párrocos de la localidad madrileña de Villanueva del Pardillo. El catedrático, de visita en Madrid para celebrar las fiestas de San Isidro con su hijo, fue expulsado de la iglesia del pueblo por haberse atrevido a interrumpir al padre Enrique Olmo en el momento de la homilía, según informó ayer el blog Religión Digital (www.religiondigital.com) y confirmó a este diario el propio González. «Estamos en misa, no en un mítin», apostilló González después de que el párroco acusara al Gobierno de «ser más nazi que los nazis de Alemania» por «asesinar a los niños en los vientres de su madre».

Según la versión del catedrático, Olmo también increpó a la ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, por la nueva Ley de Muerte Digna. «Es una asesina de ancianos y de personas que estorban», espetó el cura.

Cuando González se decidió a interrumpirle, cuatro hombres le empujaron en un acto «espontáneo» para forzarle a salir de la iglesia. Inmediatamente, se dirigió a El Escorial a interponer una denuncia contra el cura por injurias al Gobierno. «Me he sentido ofendido como ciudadano», explicó el profesor, que cree que el párroco «se excedió». «El Gobierno no obliga a nadie a abortar ni a hacer otras cosas», aseveró.

González cree que un cura no tiene derecho a utilizar el púlpito para injuriar a un Gobierno elegido democráticamente. «Voy a misa a escuchar la palabra de Dios, y no a un mitin político», aseveró.

No obstante, como indicaba ayer a este diario, el catedrático considera su decisión de denunciar al párroco como «un acto puntual y particular». «No quiero que nadie se solidarice conmigo; tampoco pretendo seguir con esto ni hacer un partido político a partir de este tema», concluyó.

Extraído de Público de 17/05/2011

Noticia original en: http://www.publico.es/espana/376688/expulsado-de-una-iglesia-tras-afear-a-un-cura-sus-injurias

Europa Laica cree que el Tribunal Constitucional salvaguarda los privilegios de la Iglesia católica

Europa Laica critica que el Tribunal Constitucional no haya admitido a trámite la demanda de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) contra una sentencia del Tribunal Supremo, que impedía a cualquier ciudadano darse de baja de la Iglesia católica. Esta asociación considera que este tribunal salvaguarda los privilegios de esta organización religiosa, en detrimento de los derechos individuales reconocidos por la propia Constitución.
Los poderes públicos se pliegan, una vez más, a los intereses y a la pretendida inviolabilidad de la jerarquía católica, en contra de la Constitución Española.
La decisión del Tribunal Constitucional demuestra que la Iglesia católica española goza de privilegios que ninguna otra institución tiene; las leyes que emanan del Parlamento y que forman parte de nuestro ordenamiento jurídico, como la protección de los datos personales, no tienen validez en aquellos ámbitos donde actúa o que interesan a la Iglesia católica.
Muchos ciudadanos y ciudadanas no entienden que puedan darse baja en cualquier organización política, social, sindical o profesional y, sin embargo, no puedan hacer lo propio en la Iglesia católica, lo que demuestra que esta organización religiosa actúa en un ámbito de impunidad.
Por otro lado, si, tal y como estableció el Tribunal Supremo, los libros bautismales no son un listado que pueda modificarse voluntariamente por los interesados, Europa Laica considera que tampoco deberían ser utilizados por la jerarquía de la Iglesia católica para invocar la supuesta pertenencia de muchas personas a esta organización religiosa. Cientos de miles de ciudadanos están en sus registros y sin embargo, en conciencia, han dejado de pertenecer a ella, lo que no impide a muchos obispos mentir habitualmente a la opinión pública sobre las cifras de ciudadanos católicos en nuestro país.
Europa Laica reclama al Gobierno y al Parlamento una ley que legisle a favor de la libertad de conciencia, y que sitúe los derechos individuales por encima de las presiones y privilegios de los grupos religiosos. Esta ley, en consecuencia, daría cauce legal a la demanda y al derecho a la apostasía.
Un contencioso jurídico que se inicia en 2006
El contencioso jurídico se inicia en 2006 cuando el valenciano Manel Blat González recurrió a la AEPD para que la iglesia en la que fue bautizado retirase su nombre del Libro de Bautismo. La AEPD estimó parcialmente esta reclamación y requirió al arzobispado de Valencia a que certificase que había anotado en la partida de bautismo de Blat su negativa a pertenecer a la Iglesia Católica.
El arzobispado recurrió a la Audiencia Nacional y, al no darle ésta la razón, acudió al Tribunal Supremo. Este último recurso sí prosperó, pues estableció que los libros de bautismo no tienen carácter de ficheros y por lo tanto no están sometidos a lo establecido en la Ley de Protección de Datos. La AEPD recurre al Tribunal Constitucional, que finalmente no admite a trámite este recurso.

Extraído de Laicismo.org. Publicado el 29/02/2011

Artículo original en:

http://www.laicismo.org/observatorio/destacados/europa_laica_cree_que_el_tribunal_constitucional_salvaguarda_los_privilegios_de_la_iglesia_catolica.html

Gallardón prohibirá una ‘procesión atea’ por el «espíritu de tolerancia de Madrid»

El Ayuntamiento dice que la prohibe porque podría «ocasionar problemas de orden público» en jueves santo

El Ayuntamiento de Madrid ha elaborado un informe desfavorable sobre la celebración de una ‘procesión atea’ el próximo Jueves Santo por el centro de la capital y no la permitirá, aunque considera que la institución que tiene que prohibirla, por el tipo de convocatoria, es la Delegación del Gobierno en la Comunidad.

El Consistorio se ha referido así, en un comunicado, a la «primera procesión atea de Lavapiés» convocada por varias organizaciones y grupos de Madrid para el próximo día 21, coincidiendo con las procesiones del Jueves Santo, con el objetivo de poner de relieve «la hipocresía social y moral que representa la Semana Santa católica».

El Ayuntamiento ha explicado que la Delegación del Gobierno en Madrid ha comunicado a los convocantes y al Consistorio que «no se considera competente para autorizar o denegar la celebración» de esta procesión, cuando según el Consistorio la convocatoria «se excluye del ámbito de la Ley Orgánica 5/1980, de 5 de julio, de Libertad Religiosa».

En su opinión se trata de ejercer el derecho a manifestación recogido en el artículo 21 de la Constitución, y desarrollado en la Ley Orgánica 9/1983 de 15 de julio, por lo que su autorización no es competencia del Ayuntamiento, sino de la Delegación del Gobierno.

«Problemas de orden público»

Así, el Consistorio sólo puede emitir un informe, basado en causas objetivas y motivado, que en este caso es «desfavorable» a la procesión porque podría «ocasionar problemas de orden público, por la concentración multitudinaria de miles de personas que acuden al Jueves Santo a las procesiones, la coincidencia con otros actos y las características del lugar solicitado».

Ha precisado que el Ayuntamiento «no va a autorizar en ningún caso ninguna burla dirigida a la fe y las convicciones de los ciudadanos, ya sean católicos o de cualquier otra confesión», ya que Madrid «es una ciudad abierta, tolerante e integradora».

«Esta convocatoria queda fuera, por tanto, del espíritu de tolerancia que caracteriza Madrid, y si la Delegación del Gobierno rehuyera su responsabilidad (…) nosotros tendríamos que considerarla desde la valoración de su nula contribución al clima de respeto y concordia que los ciudadanos de Madrid merecen y que, en general, se esfuerzan en cultivar, lo cual no llevaría a denegar el uso del espacio público con estos fines espurios», ha concluido.

Extraído de Público de 11/04/2011

Noticia original en: http://www.publico.es/espana/370791/gallardon-prohibira-una-procesion-atea-por-el-espiritu-de-tolerancia-de-madrid

Religión pierde en cinco años más de 350.000 alumnos

Las estadísticas de matriculaciones en enseñanza religiosa denotan la crisis católica en los jóvenes españoles.

Primero el victimismo y después la amenaza. Esa es la estrategia de los obispos ante el rechazo social que muestran las estadísticas. Tan sólo un 34,1% de los matrimonios son católicos, en los seminarios apenas entraron el pasado año 574 alumnos y la mitad de los adolescentes rechaza estudiar Religión. Un laicismo galopante en un país donde un 73% se considera católico, según el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Una semana después de que un clamor universitario (453 profesores apoyan un manifiesto por la universidad laica) reclame la salida de las capillas de los campus, la jerarquía de la Iglesia avisó ayer: «Sabed que eliminar a Dios significa romper el círculo del saber».

La Conferencia Espiscopal Española hizo públicos ayer los datos de matriculaciones en Religión en el sistema educativo. Sus alumnos están en caída libre. En apenas cinco años, los obispos han tenido que reconocer un descenso de más de 350.000 alumnos (de 3,54 a 3,17 millones) que optan por esta asignatura en España. Un descenso estructural, que ha hecho que se pase del 77,4% de alumnado en el curso 2005-06 a apenas el 71% del actual, según las últimas estadísticas. Esa reducción supone una caída del 8,3%.

Esta radiografía de la fe juvenil explica, para algunos, la reacción desmedida de la jerarquía de la Iglesia ante la reciente protesta estudiantil contra una capilla en la Universidad Complutense de Madrid. «Estas acciones son un atentado a la libertad de culto y una profanación de un lugar sagrado», reaccionó el Arzobispado de Madrid antes de que el sindicato ultraderechista Manos Limpias le siguiera con una querella. Algunos de los alumnos acabaron en comisaría.

Los estudiantes, en su mayoría de Ciencias Políticas, consiguieron con éxito abrir el debate sobre el Estado aconfesional. Pero a cambio han dado alas al discurso del cardenal Rouco Varela que proclama la «persecución» de los católicos en España.

Además, la derecha, auspiciada por la Policía que actuó sin vacilación ante la querella de Manos Limpias, ha teñido el debate de cruzada nacionalcatólica: «No estoy aquí para juzgar a la Policía ni a los jueces, y como desconozco y además no he visto el acto de estas señoras que se desnudan de cintura para arriba Lo que sí sé es que si esto lo hubiesen hecho en una mezquita, que no tendrían que haberse ido muy lejos, tienen la de la M-30, eso sí que hubiese sido motivo no sólo de detención, sino de algo verdaderamente gravísimo», reflexionó ayer la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre.

Cristianos de base

«Somos partidarios de que las capillas salgan de la universidad, donde no debería haber ningún culto», señala el miembro de una corriente progresista de cristianos de base, José María García Mouriño. «El acto fue de una enorme falta de respeto a otras conciencias», reconoce antes de criticar que los obispos «tienen miedo a quedarse solos». «Están forzando algunas situaciones incluso violentamente. A muchas parroquias y colegios se les obliga a hospedar gratis a los que vengan a la próxima visita del papa en agosto, un señor que representa a una pequeña parte de los católicos pero que costará a todos 50 millones de euros», critica García Mouriño.

La organización de la Jornada Mundial de la Juventud en agosto es una de las principales labores de las capillas universitarias. «Es cierto que sociológicamente hay datos que demuestran una disminución de católicos, pero la experiencia me dice que la demanda de los servicios de las capillas tiene un porcentaje considerable», opina el delegado de la pastoral universitaria de Madrid, Feliciano Rodríguez.

Los datos ofrecidos ayer por el Episcopado dicen que los bachilleres llegan a la universidad con la mente lejos de la Iglesia. El descenso es cada vez más acusado en Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO), donde por primera vez se baja del 60% de aceptación (58,9%), y en Bachillerato, donde ya son minoría los que optan por la materia (42,7%). En Infantil (77%) y Primaria (80%), todavía existe un amplio margen de esperanza.

Los obispos no miran hacia adentro al analizar los datos. Se limitan a calificar de «urgencia educativa» la situación. «Es tiempo de decisiones importantes para los hijos, superando las dificultades que, a veces, se aplican a la enseñanza religiosa», subrayó el Episcopado. Los obispos denuncian «la nula, escasa o sesgada información a la hora de matricular a los hijos; el mismo menosprecio que, en ocasiones, se hace de los profesores, impidiendo el desarrollo de su actividad; el traslado del horario de las clases de Religión a la primera hora o a la última del día, invitando así a los alumnos a no asistir; la minus-valoración frecuente de la aportación de la religión a la educación de los alumnos».

Sin alternativas

Muy diferente es el punto de vista de las organizaciones laicas. «Si hubiese una alternativa a la asignatura de Religión los resultados se desplomarían. Los padres, en muchas ocasiones, no tienen otra opción», señala el presidente de Europa Laica, Francisco Delgado.

En el fondo del debate aparece el pasado franquista que todavía rige las relaciones Iglesia-Estado en España por unos acuerdos con el Vaticano negociados y redactados antes de que se aprobara la Constitución de 1978. «Las capillas en las universidades son legados de una tradición, y no sólo del franquismo. Las religiones deben estudiarse e investigarse, sin ninguna duda, en Historia, Sociología, Ciencia Política, Antropología, Periodismo… Sus manifestaciones practicas, sin embargo, deberían estar fuera del campus público», explica el catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Zaragoza, Julián Casanova.

Los obispos insisten en dibujar un panorama de persecución fomentado por la Ley Orgánica de Educación (LOE). «La discriminación de la enseñanza religiosa escolar va contra los derechos fundamentales de los padres y perjudican el auténtico, pacífico y verdadero progreso humano, espiritual y religioso del alumno. La LOE ha introducido trabas inaceptables para que los alumnos opten en igualdad de oportunidades por la enseñanza de la religión católica».

Extraído de Público de 24/03/2011

Noticia original en: http://www.publico.es/espana/367739/religion-pierde-en-cinco-anos-mas-de-350-000-alumnos

Estudiantes en topless frente a la Iglesia: más razón que un santo

El pasado jueves, coincidiendo con el final de un ciclo de conferencias sobre feminismo organizado por diversos colectivos universitarios, unas setenta estudiantes entraron pacíficamente en la capilla del Campus de Somosaguas de la Universidad Complutense de Madrid. Mediante una representación teatral protestaban contra el machismo y la homofobia de la Iglesia Católica y contra los privilegios de los que goza esta institución en un espacio público y laico como la universidad pública.

Parece que el hecho de que varias de las jóvenes se desnudaran de cintura para arriba durante la performance ha encrespado los ánimos de ciertos sectores ultracatólicos y una avalancha mediática conservadora ha tratado de criminalizar a las estudiantes. Varios medios han hablado de «asalto» y «allanamiento» de la capilla, de «delito contra la libertad de culto», han denunciado que el rector de la Complutense ampara la «persecución religiosa» y algunos columnistas no han dudado en calificar a las alumnas de «zorras». El sindicato de extrema derecha Manos Limpias se ha atrevido incluso presentar una querella criminal contra las estudiantes.

Más allá la relevancia simbólica y anecdótica de la iniciativa estudiantil, lo que está claro es que las alumnas han puesto sobre la mesa una cuestión que tiene que resolverse y frente a la que los demócratas tenemos que posicionarnos de manera contundente: la existencia de centros de culto católicos en las universidades públicas.

El problema no es que la Iglesia Católica sea la institución que más legitimó y se benefició del franquismo o que, sistemáticamente, haya combatido con fe ciega el reconocimiento de derechos a las mujeres y a las personas homosexuales, o que callara el 23-F, o que entre sus miembros los casos de abusos sexuales a menores hayan alcanzado niveles escandalosos. Con todo eso, en una sociedad democrática, la Iglesia y los católicos tienen, como cualquier persona o colectivo, perfecto derecho a practicar su religión, a organizarse y a defender sus ideas, incluso cuando éstas son claramente antidemocráticas, como ocurre con buena parte de los planteamientos de la Iglesia.

Lo que es intolerable es que, en el marco de un Estado que se dice laico, sigan disfrutando de los privilegios que les otorgó su franquismo en las universidades públicas.

Se podrá estar en desacuerdo con la forma en la que las estudiantes llevaron a cabo su protesta pero, permítasenos el chiste, tenían más razón que un santo en sus reivindicaciones. Gracias a su audacia y a su compromiso democrático, del que debiéramos aprender algo los profesores, se ha presentado una ocasión inmejorable para que las autoridades académicas tomen nota y acaben de una vez por todas con los privilegios de la Iglesia en las universidades públicas.

Como demócratas y como profesores no podemos tolerar además que se criminalice y amenace a las estudiantes que, organizando jornadas, seminarios, debates y ¿por qué no? también movilizaciones, protestas y performances, nos recuerdan que la universidad debe ser un espacio laico y democrático para la crítica y la diversidad.

* Pablo Iglesias Turrión es Profesor de Ciencia Política de la Complutense

Extraído de Público de 14/03/2011

Artículo original en: http://www.publico.es/365988/estudiantes-en-topless-frente-a-la-iglesia-mas-razon-que-un-santo

 

AVALL estudia la adopción de medidas legales contra el programa escolar de la Iglesia católica

La Associació Valenciana d’Ateus i Lliurepensadors rechaza el programa de educación sexual elaborado por el arzobispado para los colegios

La sociedad valenciana acaba de sufrir un ataque frontal a su sistema de convivencia. Se trata no solo de una agresión muy grave a los principios democráticos en los que supuestamente está inspirado nuestro sistema político, sino una situación sin precedentes desde la restauración democrática.

Como es sabido, el Arzobispado de Valencia ha encargado a la sección española del Pontificio Instituto Juan Pablo II, cuya sede está en Valencia, un programa de educación sexual dirigido a los colegios. Esta “guía formativa”, titulada «Educar la sexualidad para el amor”, intenta transmitir a niños de entre 5 y 14 años una visión de la sexualidad acorde con la doctrina de la jerarquía católica. Sin embargo, este documento no se va a quedar en una declaración de intenciones, sino que va a ser el material a partir del cual se imparta la docencia. Es decir, la Generalitat va a tolerar que se impartan en aulas de colegios de la Comunitat Valenciana un temario no solo diferente sino opuesto al dictado por la propia Generalitat, el PIES (Programas de Intervención de Educación Sexual), elaborado por técnicos de sanidad.

Donde el PIES hablaba de contracepción, este panfleto habla de contención, castidad y fertilidad. Donde el PIES habla de reconocer la diversidad sexual y la diversidad de modelos de familia, este panfleto habla de funcionalidad y disfuncionalidad. Donde el PIES habla de sexualidad responsable, este panfleto habla de pudor y autocontrol. Donde el PIES habla de salud y de prevención de contagio de enfermedades, este panfleto habla de vicios. Donde el PIES habla de reflexión crítica frente a las desigualdades por razón de género, este panfleto habla de natalidad, erotismo y pornografía. Donde el PIES habla de la sexualidad en la construcción social y de la necesidad de reconocer la igualdad entre hombres y mujeres, este panfleto habla de la diferenciación sexual, del noviazgo y del celibato.

Comprobamos, por tanto, que el giro ha sido radical, en la medida en que los criterios científicos han sido sustituidos por prejuicios que atacan a estos frontalmente. ¿Cómo es posible que el Gobierno de todos abdique de sus obligaciones y se humille ante un sistema de creencias que no solo no es compartido por todos los habitantes de su demarcación sino que desafía el conocimiento científico internacionalmente consensuado, e incluso el más elemental sentido común? ¿Se han variado los principios políticos que sustentan nuestra convivencia y hemos adoptado los teocráticos? ¿Van a ser estos principios los que rijan en los centros de salud o en los hospitales a partir de ahora? Si se deja pasar esta atrocidad sin respuesta ¿cuál será el siguiente paso? ¿Vamos a negar la esfericidad de la tierra? ¿Vamos a enseñar creacionismo en los colegios? La Constitución no se puede quedar a las puertas de los colegios privados o concertados. Esta situación abriría la puerta a que el día de mañana otras confesiones religiosas pudieran imponer sus contenidos curriculares. ¿Educaremos en la sumisión de la mujer y en la necesidad de que cubra su cuerpo y su cara como lo aseguran intérpretes del Corán? ¿Enseñaremos en los colegios que las transfusiones de sangre están prohibidas porque lo decía Jehová?

Pero es todavía peor. Este panfleto, que ya está en poder de los colegios religiosos (privados y concertados) de la diócesis de Valencia, se pretende que pueda ser aplicado también en los colegios públicos bajo este argumento: «los consejos escolares tienen autonomía para aprobar aquellas actividades o programas extraescolares que consideren. Los centros, si es aprobado por su consejo escolar, pueden decidir este tipo de cuestiones que son voluntarias dentro de su libertad». ¿Y dónde queda la libertad de los padres que se encuentren en minoría en un colegio público para elegir que sus hijos sean educados según criterios científicos? La democracia no es tanto la imposición de la voluntad de la mayoría como el respeto de las minorías. Y, sinceramente, no creemos que aquellos que consideran a la ciencia como una forma de conocimiento inferior al prejuicio y el dogma religioso sean mayoría en la Comunitat Valenciana.

¿En qué documento de la OMS (Organización Mundial de la Salud) se habla de que la masturbación es un “vicio”? ¿Si “las relaciones sexuales humanas han de ser realizadas por los esposos que acogen la vida” y se ha de entender “acoger la vida” como procrear, no serán tampoco relaciones sexuales humanas las que tengan parejas heterosexuales estériles, o ancianas, o que no sean miembros de la Iglesia Católica y vivan en concubinato? ¿Qué puede pensar el hijo de una familia monoparental u homosexual cuando sus profesores tildan a su familia de disfuncional? ¿Cómo podemos permitir que una asociación de célibes se permita desde un aula dar lecciones de moral, sexual o de otro tipo, y juzgar a los padres de un menor? El autodominio y la continencia en materia sexual no parecen haber tenido mucho éxito dentro de la Iglesia católica, habida cuenta de los miles de casos en todo el mundo que se han hecho públicos, y de aquellos otros que nunca se darán a conocer, donde han estado implicados sacerdotes e incluso obispos en delitos de pederastia.

Estamos ante una situación tan grave que el silencio solo puede ser entendido como complicidad o sumisión. No es posible dejar sin respuesta una agresión tan profunda a nuestro sistema de convivencia. Si las personas de bien no levantamos la voz ante esta situación, la escalada puede seguir hasta límites difíciles de prever. No queremos avergonzarnos de ser valencianos. No queremos ser blanco de las burlas, ni podemos resignarnos a un ridículo internacional de este calibre. Por todas estas razones, AVALL (Associació Valenciana d’Ateus i Lliurepensadors) va a estudiar la adopción de medidas legales que tengan por objetivo frenar este último delirio de regional-catolicismo. Creemos que hay indicios de delito contra la salud pública por el asunto de los preservativos. Creemos que hay indicios de delito en la vejación a los homosexuales. Creemos que hay indicios de delito en la supeditación de los intereses generales a una confesión religiosa.

La sumisión quizá sea una virtud para aquel sistema de creencias que ha renunciado a la razón, pero desde luego no puede ser una virtud para una ciudadanía crítica, consciente de sí misma y que aspira a vivir en el siglo XXI.

Associació Valenciana d’Ateus i Lliurepensadors

http://www.ateusvalencians.es
http://ateusvalencians.blogspot.com/

Extraído de Rebelión de 06/03/2011

Artículo original en: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=123670&titular=avall-estudia-la-adopci%C3%B3n-de-medidas-legales-contra-el-programa-escolar-de-la-iglesia-cat%C3%B3lica

Un pueblo de 32 vecinos planta cara a la Iglesia

Una jueza da la razón a Garísoain en el litigio por la propiedad de su ermita

Después de que el Arzobispado de Pamplona registrase como propios la casa parroquial, un huerto, el atrio, la iglesia y la casa del cura del pequeño pueblo de Garísoain (Navarra), de 32 habitantes, los vecinos se apresuraron a inscribir en 2008 al concejo como propietario de la pequeña ermita del Pilar, temerosos de que la Iglesia también le echase el guante.

«Son propiedades que se han construido, mantenido y financiado con el dinero de los vecinos, no de la Iglesia», sostiene el que fuera secretario municipal entre 1991 y 2007, Álvaro Calderón, que se enteró hace tres años por casualidad de las apropiaciones que había realizado el Arzobispado. Junto al alcalde, Xabier Iltzarbe, y el actual secretario, Santiago López, Calderón abandera la reclamación de estos bienes.

El Arzobispado, dentro del plazo de dos años que hay para presentar alegaciones, llevó el caso a los tribunales el 24 de febrero de 2010. El pasado lunes, la jueza del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Estella desestimó el recurso de la Iglesia y reconoció al concejo como propietario legítimo de la ermita. Nunca antes se había emitido una sentencia similar en contra del clero.

«Sólo quieren la propiedad»

«Soy cristiano, pero no lo entiendo. Hemos ofrecido a la Iglesia que impartiese su doctrina en la ermita de por vida… que firmamos lo que sea necesario. Pero ellos sólo quieren la propiedad», denuncia Calderón. «Si Cristo levantara la cabeza, la bajaría al ver lo que han hecho», afirma.

Los vecinos ganaron el juicio gracias al amplio archivo documental que guardan. En uno de los documentos presentados por el abogado Jerónimo Álvarez, fechado el 15 de noviembre de 1826, se reconocía a un vecino, Juan Martín Navarcorena, «para el gobierno de dicha ermita y distribución de la limosna que se recaudare», además de la «custodia» de las llaves. Entre los firmantes no aparecía ningún miembro del clero. Ni el párroco, ni el abad.

Otro informe de 1939 detalla que, tras el destrozo que sufrió la ermita durante la Guerra Civil quedó en ruinas, el pueblo de Garísoain la reconstruyó sin financiación de la Iglesia, «en auzolan» [en euskera, un sistema de financiación comunal, no de donaciones]. El texto, puntilloso, detalla incluso el carro de bueyes y el número de vigas que se utilizaron. Del clero, ni rastro.

El ecónomo diocesano del arzobispado navarro, Javier Aizpún, aseguró el pasado viernes a este diario, tras conocer la sentencia, que impondrán un recurso de apelación ante la Audiencia de Navarra en los próximos días. «Ya hemos tenido cuatro juicios parecidos con otros municipios y los hemos ganado», celebró. A su juicio, la ermita corresponde al clero porque la financiaron «fieles del pueblo de Dios». «Antes, todos eran católicos. No como ahora, que también hay musulmanes y gente de otras religiones», agregó.

Ante el anuncio, Calderón se mostró expectante: «Entiendo que recurrirán. Es un riesgo que corremos. Pero, si pierden, la sentencia sentará jurisprudencia y podrá ayudar a muchos pueblos más».

El resto de propiedades de Garísoain envueltas en la polémica eran dependencias municipales que, antaño, el pueblo tuvo que habilitar si quería que un cura fuese a impartir su doctrina, recuerdan los vecinos. «Estas serán más complicadas de recuperar porque la Iglesia ya las ha registrado», lamenta Calderón. Estas inscripciones fueros posibles gracias a la Ley Hipotecaria de Franco de 1946, que el PP adaptó en 1998 para que la Iglesia pudiese registrar propiedades sin tener que acudir a un poder público, como ocurre en el resto de casos. Así, si un obispo da fe de que un bien pertenece al clero, el Gobierno no le exige la ratificación de un juez. Con este poder, la Iglesia ha llegado a registrar catedrales mantenidas con dinero de los vecinos, como la de Pamplona en 2006, por 30 euros.

La Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro, el colectivo de 117 municipios que agrupa a la mayoría de afectados, reivindica la titularidad de 1.086 bienes.

Reconociendo que se financiaron con fondos particulares, el Arzobispado de Pamplona interpreta que fueron una «obra y expresión admirable de las comunidades cristianas de los pueblos, que libre y voluntariamente, y con encomiable esfuerzo, quisieron crear y mantener esas instituciones y servicios. La historia les debe, sin duda, una merecida gratitud».

Extraído de Público de 08/02/2011

Noticia original en: http://www.publico.es/espana/360209/un-pueblo-de-32-vecinos-planta-cara-a-la-iglesia