Archivo | diciembre 2010

«La Iglesia ha sido nuestro segundo maltrato»

Mujeres casadas por el rito católico recuerdan cómo soportaron las agresiones de sus maridos antes de poder divorciarse

Ana María Pérez del Campo tardó nueve años en separarse de su marido, que la maltrató psicológica y físicamente desde que se casaron, en 1956. «Los tribunales eclesiásticos prolongaban el proceso judicial porque creían que así, cansadas de esperar, las mujeres volveríamos al redil», explica esta mujer de 74 años que hizo de su experiencia una causa colectiva. Fundó la Federación de Mujeres Divorciadas y Separadas en 1974 y, desde entonces, presta ayuda a mujeres maltratadas sin recursos.

«La Iglesia era el segundo maltrato que padecíamos las mujeres», sentencia Ana María para desmontar la teoría de la Conferencia Episcopal, que el lunes pasado, en boca del obispo de Alcalá de Henares, Juan Antonio Reig Pla, vinculó la violencia de género con los nuevos modelos de familia. «En mi época, cuando todas nos teníamos que casar por la Iglesia, había un maltrato feroz, pero las mujeres no levantaban la cabeza del suelo y por eso no se sabía nada. De hecho, es en este tipo de familias tradicionales donde más se da el maltrato», añade.

Ana María dijo basta a los 25 años, con dos hijos y embarazada del tercero. Volvió a casa de su madre, pero esta no quiso ayudarla a separarse. «El tenedor no se debe coger nunca por las púas», le advirtió. Ana María trabajó de fisioterapeuta en un hospital sin el permiso marital que necesitaban entonces las mujeres y, poco a poco, salió adelante.

Indignada por las declaraciones de Reig Pla («carecen del más mínimo sentido, los obispos demuestran no tener humanidad»), Ana María reprocha a la Iglesia su defensa por «una docrina que no es religiosa, sino política y fundamentalista, que cada vez recuerda más a la Inquisición».

En el centro de la federación que dirige Ana María vive desde hace meses otra mujer que fue maltratada durante su matrimonio. María Luisa López, que sufrió las agresiones de su marido sin decir nada a nadie durante 44 años, tuvo que «salir corriendo» de su casa hace dos años. Ahora, recién cumplidos los 72, cuenta sin tapujos que «la educación, la dictadura y el clero» robaron a las mujeres de su generación «la capacidad de ver y pensar».

«El marido tenía que estar bien servido y atendido, no se le podía negar nada y nosotras debíamos aguantarlo todo», recuerda María Luisa las consignas de su juventud. La dependencia económica que la ataba a su marido le impidió, una vez, dar el paso y separarse. Lo volvió a intentar hace diez años, pero su marido la amenazó con «40 puñaladas» y se echó atrás. A la tercera fue la vencida y, a los 70 años, se divorció. Denunció a su marido por malos tratos, pero el juez lo absolvió.

María Luisa ha sido creyente, practicante, se casó por la Iglesia y sus hijas hicieron la comunión. «Ahora sólo pido a los curas que dejen de mentir, que sean útiles para la sociedad porque ya hicieron bastante daño creando una generación de muertos, analfabetos y ciegos», sentencia.

Reig Pla se defiende

Un día después de las polémicas declaraciones de la Conferencia Episcopal y lejos de cesar en su empeño por demostrar que «los matrimonios católicos son menos dados a la violencia de género que las parejas de hecho», el obispo de Alcalá, Juan Antonio Reig, recurrió ayer a los datos.

El obispo envió un comunicado en el que, tomando datos del Instituto de Política Familiar, trata de demostrar que «el matrimonio es el lugar donde menos número de homicidios se producen». «Por cada homicidio que se da en un matrimonio, se producen más de 12 homicidios en las relaciones sentimentales», arguye el obispo, quien toma cifras de todos los asesinatos, fueran o no de violencia de género, acaecidos en 2008. Según el estudio, ese año seis de cada diez homicidios se produjeron en parejas con relaciones sentimentales. En concreto, 48 casos frente a los 33 homicidios en las parejas con vínculo conyugal (matrimonio del tipo que sea).

«En 2008, se cometieron 33 homicidios sobre 10.265.400 matrimonios. Sin embargo, se produjeron 48 muertes sobre 1.223.700 relaciones sentimentales», argumenta la diócesis de Alcalá.

Críticas del Gobierno

Las críticas a la Iglesia continuaron ayer con las declaraciones del ministro de la Presidencia, Ramón Jáuregui, quien cree «importante» que el clero «no equivoque el diagnóstico» sobre las causas de la violencia de género, informa Efe. El ministro afirmó que la Iglesia «puede hacer mucho por la igualdad entre varones y mujeres» y rechazó que la violencia de género esté vinculada a los modelos de familia, como asegura el obispo, sino «a la dominación del hombre sobre la mujer».

Izquierda Unida también rebatió ayer la tesis del prelado de Alcalá de Henares. Es precisamente la «responsabilidad clarísima» de la «cultura y educación religiosas» lo que más castiga a las mujeres, defendió el coordinador federal de IU, Cayo Lara, quien se remitió a las palabras que los curas pronuncian cada vez que ofician un matrimonio: «Hasta que la muerte os separe». «Sobran los comentarios», dijo Lara, expresivo.

En opinión del líder de IU, la violencia de género está «íntimamente ligada» al «machismo y a la represión de la Iglesia». Cuando las mujeres han ido adquiriendo más independencia que nunca, explicó, los hombres se han «cebado» con ellas, porque no aceptan que «no sean su propiedad privada», informa Juanma Romero.

Extraído de Público de 29/12/2010

Noticia original en: http://www.publico.es/espana/353735/la-iglesia-ha-sido-nuestro-segundo-maltrato

Uno de cada cinco españoles es ateo o no creyente

Apenas el 28,1% se declara «católico practicante». Los mayores de 60 años, con un 90,4% de creyentes, sustentan la Iglesia

La España atea y no creyente sigue ganando devotos a la católica. El número de ciudadanos que declara su desapego a la religión ha vuelto a aumentar en 2010, hasta alcanzar el 20,3% de la población. Hace tres años, representaba el 16,5%. Estos datos forman parte del Publiscopio anual sobre creencias, un estudio que se realiza desde 2007 con idénticas preguntas a un colectivo representativo de la población. Desde su primera edición, el descenso de la devoción religiosa en España ha sido constante.

A diferencia de los ateos y los no creyentes, la tasa de ciudadanos católicos sigue menguando. En los dos últimos años, la caída ha sido de tres puntos y medio, al pasar del 80,5% al 77%.

Por comunidades

El perfil religioso de los españoles también está relacionado con la comunidad autónoma en la que viven. El total de ateos y no creyentes en Catalunya y la Comunidad de Madrid es del 26,5% y 25,5%, respectivamente. En Andalucía baja hasta el 16,6%. Según los entrevistados, la confesionalidad católica en esta región es del 81,4%, frente al 69,8% de Catalunya y el 71,8% de Madrid.

Por edades, sólo hay un colectivo en el que más del 80% de las personas continúa reconociéndose católico, el correspondiente a la franja de edad de mayores de 60 años, donde el porcentaje asciende al 90,4%. En el otro extremo se encuentran los jóvenes. El índice, entre los mayores de edad que nacieron después de 1981 (tienen entre 18 y 29 años), se reduce hasta el 63,5%.

Resulta especialmente llamativo el desglose por edades, cuando se pregunta a los católicos la cuestión clave: ¿es usted practicante o no practicante? Sólo el 15,1% de los menores de 30 años que viven en el país se definen como «católicos practicantes». De este modo, el total de ateos y de no creyentes de este tramo de edad (el 26,2%) supera ya al de los católicos practicantes.

Entre los mayores de 60 años, el porcentaje de los que forman parte del colectivo más religioso y devoto aumenta hasta el 51,6%. En este caso, los ateos y no creyentes apenas representan el 8% de las personas mayores.

El peso de la tradición

El matiz entre practicantes y no practicantes es importante, ya que entre los segundos, el 44% no cree en Dios [ver página 3] y abraza este término por tradición familiar o social. El primer colectivo representa al 28,1% de la población y el de los no practicantes, al 48,9%. Tanto el conjunto de católicos practicantes como el de no practicantes han mantenido una trayectoria descendente en los últimos años.

Por sexos, las diferencias son grandes. Las mujeres se siguen declarando mucho más católicas que los hombres. Entre el total de la población, las católicas practicantes representan el 34,6% del colectivo femenino, frente al 21,4% del masculino. Los ateos y los no creyentes tienen un perfil mucho más masculino. Los hombres casi doblan en número a las mujeres: 26,2% frente al 14,6%.

Por último, el estudio indica que un 2% de la población residente en España se declara creyente de otra religión. Este índice apenas ha variado desde la primera edición del Publiscopio de creencias.

Privilegios de otros tiempos

A pesar de la actual desvinculación de la sociedad española de la tradición y creencias católicas, la Iglesia mantiene vivos privilegios ganados en tiempos de Franco e influencia política.

En la parte económica, siguen vigentes los beneficios fiscales y las ayudas directas que le otorgó el Gobierno en los acuerdos Iglesia-Estado del año 1979. A lo largo de 2009, la Iglesia católica recibió 15.000 millones de euros del Estado, en virtud de distintos conceptos (educación, IRPF, patrimonio o acción caritativa y social). En 2010, el Ejecutivo ha otorgado nuevas concesiones a la orden, mediante la reducción de impuestos, además de aplazar la reforma de la Ley de Libertad Religiosa. El proyecto era un compromiso electoral del PSOE para esta legislatura.

Extraído de Público de 24/12/2010

Noticia original en: http://www.publico.es/espana/353237/uno-de-cada-cinco-espanoles-es-ateo-o-no-creyente

4 de cada 10 estadounidenses son creacionistas y otros 4 creen que Dios ha intervenido en la evolución

Cuatro de cada diez estadounidenses están convencidos de que Dios creó al ser humano tal como es hace menos de 10.000 años y otros cuatro piensan que Dios guió el proceso evolutivo, mientras que sólo el 16% de la población piensa que somos fruto de un proceso natural en el que no ha habido lugar a intervención divina, según los resultados de una encuesta hecha por Gallup a principios de este mes en la que participaron 1.019 adultos y cuyo margen de confianza es del 95%, y de la que me he enterado gracias al periodista Javier Cavanilles.

Los evolucionistas seculares -los únicos que merecen ser denominados evolucionistas- son en Estados Unidos una minoría que ha pasado del 9% de la población en 1982 al 15% en 2010. Los partidarios del creacionismo más radical eran en 1982 el 44% de la población y ahora son el 40%, y los teístas se han mantenido estables alrededor en torno al 38%. La encuesta revela, además, que, cuanto mayor es el nivel educativo, mayor es el convencimiento de que somos fruto de la evolución. Aún así, casi la mitad de los licenciados (49%) cree que Dios guió la evolución y un 22% abraza el creacionismo en su sentido más estricto. Entre los que no han pisado la Universidad, son mayoría los creacionistas (47%) y los teístas (34%).

El 60% de los estadounidenses que van a la iglesia semanalmente son literalistas bíblicos, porcentaje que se reduce al 24% entre quienes nunca o casi nunca asisten a oficios religiosos. Sólo un 2% de quienes acuden semanalmente a un templo son evolucionistas auténticos, porcentaje que asciende al 9% entre quienes acuden a la iglesia menos habitualmente y se dispara hasta el 31% entre quienes prácticamente no la pisan. Desde el punto de vista político, los republicanos son creacionistas (52%) -sólo un 8% quita del medio a Dios en el origen del ser humano- y los demócratas, teístas (40%). Entre los votantes de demócratas e independientes, hay un 20% de evolucionistas puros.

Supongo que la resistencia a aceptar la evolución como explicación de nuestros orígenes se debe a que, como dice el biólogo Francisco J. Ayala, «la evolución hace a Dios innecesario para explicar el mundo», y hay gente que necesita muletas intelectuales para vivir. Recuerden, además, que EE UU es el segundo país más antievolucionista de Occidente, sólo precedido por Turquía.

Extraído de Magonia de 21/12/2010 gracias a Florencio.

Artículo orginal en: http://blogs.elcorreo.com/magonia/2010/12/21/4-cada-10-estadounidenses-son-creacionistas-y-otros-4-creen

La DGA culmina la retirada de símbolos religiosos

Sanidad, Servicios Sociales y Educación ya no tiene ninguno.

La consejera de Presidencia del Gobierno de Aragón, Eva Almunia, aseguró ayer que el Ejecutivo está culminando, en la medida de sus posibilidades, la retirada de los símbolos religiosos de los espacios y locales de su titularidad, en cumplimiento de la proposición no de ley aprobada hace unos seis meses en las Cortes de Aragón.

En ella, presentada por Chunta Aragonesista, se instaba al Ejecutivo a adaptar progresivamente los espacios y locales de su propiedad a los principios de la aconfesionalidad, y también a trasladar a las instituciones públicas la opinión del Parlamento aragonés, favorable a avanzar en la adaptación de los locales y espacios de otras instituciones a estos principios de aconfesionalidad.

Almunia aseguró ayer, en respuesta a una pregunta parlamentaria formulada por el portavoz de CHA, Chesús Bernal, que los edificios de Educación, Sanidad y Servicios Sociales ya están «totalmente exentos» de estos símbolos, y que su retirada de aquellos lugares en los que persistían se ha realizado «con absoluta normalidad». En los juzgados y en la Audiencia tampoco hay elementos religiosos. A pesar de ello, la consejera de Presidencia admitió que «no es sencillo» cumplir el mandato en su totalidad en siete meses.

EN EL AYUNTAMIENTO SÍ Poco a poco se va ganando terreno a la laicidad de los espacios públicos. No sucede así en el Ayuntamiento de Zaragoza, donde a iniciativa personal del alcalde, Juan Alberto Belloch, se mantiene el crucifijo en el salón de plenos a pesar de que se han debatido en diversas ocasiones iniciativas para eliminarlo. CHA e IU siempre han llevado estas iniciativas al pleno municipal, sin embargo nunca ha sido posible suprimir los elementos religiosos y la implicación del consistorio en actos religiosos. Incluso un juez dio la razón al alcalde para impedir la retirada del crucifijo que preside los plenos.

Extraído de El Peiródico de Aragón de 18/12/2010

Noticia original en: http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/noticia.asp?pkid=633318

La iglesia gasta medio millón en la gran misa de enero

El consistorio madrileño aportará la seguridad, las vallas, la limpieza del acto y gestionará los servicios sanitarios

La familia está amenazada. Por la crisis, por los malos resultados educativos, por el alcoholismo y las drogas, y por el decaimiento demográfico. Los obispos españoles calificaron ayer la situación como un «suicidio colectivo» de la sociedad española.

Por esta y otras razones, aunque «sin ningún tipo de enfrentamiento político», la jerarquía católica ha convocado para el próximo 2 de enero una nueva concentración de las familias católicas en la plaza de Colón (Madrid).

La convocatoria, que el año pasado congregó a menos de 100.000 personas, costará medio millón de euros, sufragados por las colectas de los fieles. Los obispos señalaron que el Ayuntamiento de Madrid, como otros años, colaborará «de manera espléndida, aunque en especie».

El consistorio madrileño, del PP, aportará la seguridad, las vallas, la limpieza del acto y gestionará los servicios sanitarios, entre ellos cuatro hospitales de campaña. Un coste sin cuantificar.

Extraído de Público de 14/12/2010

Noticia original en: http://www.publico.es/espana/351598/la-iglesia-gasta-medio-millon-en-la-gran-misa-de-enero

Padres evangélicos irán a la cárcel por dejar morir a su hijo mientras solo oraban

En el estado de Pensilvania un jurado encontró culpables a una pareja de cristianos de homicidio involutario de su hijo de dos años. ¿La razón? Oraron por la salud de su hijo, gravemente enfermo de neumonía, en lugar de llevarlo al médico.

Hebert y Catherine Schaible confiaron en las promesas bíblicas del poder de la oración, tales como Santiago 5: 13-16

13 ¿Está afligido alguno entre ustedes? Que ore. ¿Está alguno de buen ánimo? Que cante alabanzas.14 ¿Está enfermo alguno de ustedes? Haga llamar a los *ancianos de la iglesia para que oren por él y lo unjan con aceite en el nombre del Señor.15 La oración de fe sanará al enfermo y el Señor lo levantará. Y si ha pecado, su pecado se le perdonará.16 Por eso, confiésense unos a otros sus pecados, y oren unos por otros, para que sean sanados. La oración del justo es poderosa y eficaz.

Pero para Kent Schaible la oración no fue eficaz. Según cuenta la NBC Los Schaible pertenecen a la «Primera Iglesia del Evangelio en el Siglo» , donde el pastor Nelson Ambrose Clark dice que nunca ha tomado medicamentos o visitado un médico, de acuerdo con la historia del Daily News. «Nuestra enseñanza es confiar en Dios Todopoderoso por todo en la vida», explica Clark. También cita una publicación llamada Muerte por Medicina, que postula que «es evidente que el sistema médico americano es en sí la principal causa de muerte y lesiones en los EE.UU.».

Lo peor es que se calcula que cerca de 12 niños mueren cada año en los Estados Unidos porque sus padres se dedican a orar en lugar de llevarlos al médico. En muchos de estos casos los padres creen que llevar a sus hijos enfermos al médico es desconfiar del Señor, o simplemente tienen fe que ocurrirá un milagro. En el 2009 reportamos el caso de una niña en el estado de Wisconsin que murió de una diabetes no diagnosticada mientras sus padres oraban.

Noticia de El Nuevo Día

Una pareja cristiana fundamentalista que confió en las oraciones, no en la medicina, para curar a su agonizante hijo de dos años fue declarada culpable hoy de homicidio involuntario y negligencia.

Herbert y Catherine Schaible, de Filadelfia, enfrentan más de una década en prisión por la muerte por neumonía de su hijo Kent en enero del 2009.

«Fuimos cuidadosos de asegurar que no pusiéramos en juicio su religión, sino de responsabilizarlos por su conducta», dijo a The Associated Press el presidente del jurado Vince Bertolini, de 49 años. «Cuando menos, fueron responsables de negligencia grave, y (por consiguiente) de homicidio involuntario», señaló.

Los Schaible, quienes tienen otros seis hijos, se negaron a hacer comentarios mientras salían del palacio de justicia para esperar ser sentenciados el 2 de febrero.

Expertos indican que cerca de una docena de niños estadounidenses mueren cada año por casos similares de curación a través de la fe. Una pareja de Oregón fue sentenciada este año a 16 meses de prisión por homicidio por negligencia en la muerte de su hijo adolescente, quien padecía una obstrucción urinaria no diagnosticada.

La fiscal asistente de distrito Joanne Pescatore pedirá al juez que envíe a los otros hijos de la pareja bajo el cuidado de un médico. Aún no estaba segura si pedirá que los padres sean encarcelados.

Kent Schaible sufría síntomas que incluían tos, congestión, irritabilidad y pérdida de apetito, aunque sus padres dijeron que comió y bebió hasta su último día de vida, por lo que pensaron que se estaba recuperando.

El único testigo de la defensa, el prestigioso médico forense Cyril Wecht, testificó que una bacteria letal pudo haberlo matado en apenas unas horas.

Herbert Schaible, de 42 años, es maestro en una escuela afiliada a su iglesia, First Century Gospel Church. Su esposa, de 41 años, fue maestra en la misma escuela, pero ahora se queda en casa a cuidar a sus otros hijos, que van desde un bebé a adolescentes.

Extraído de Blog Sin Dioses de 11/12/2010

Artículo original en: http://blog-sin-dioses.blogspot.com/2010/12/padres-evangelicos-iran-la-carcel-por.html

La condenada a lapidación aparece en una TV de Irán

Aumenta la confusión sobre si Ashtianí será liberada o ejecutada

El destino inminente de Sakineh Ashtianí permanece más confuso que nunca. La campaña internacional para liberar a la mujer que fue condenada a morir lapidada por las autoridades iraníes, vivió ayer una jornada de euforia y decepción.

Con gran entusiasmo y aferrados a las imágenes difundidas en las que aparecía sentada y conversando con su hijo Sayad en su casa de Osku, en el noroeste de Irán, el Comité Internacional contra la Lapidación (ICAAS) anunció por la tarde la liberación de Sakineh, condenada por adulterio y complicidad en el asesinato de su marido.

«Tenemos pruebas desde dentro y fuera de Irán de que Sakineh ha sido liberada», afirmó en conversación telefónica desde Bruselas Mina Ahadi, portavoz del ICAS. «Estamos esperando un comunicado del régimen confirmando su liberación», añadió Ahadi. Pero al cabo de las horas las autoridades iraníes no habían confirmado la puesta en libertad de Sakineh.

En las imágenes difundidas se podía ver a Ashtianí y a su hijo en aparente tranquilidad. «Son recientes y se puede ver cómo Sayad lleva barba porque le acaban de sacar de la cárcel», dijo Ahadi.

Sin embargo, el vídeo difundido por Press TV, la televisión iraní en la que se anunciaba una entrevista con Sakineh, no deja nada claro su destino. En un extracto de la entrevista, Sakineh aparece confesando: «Planeamos cómo matar a mi marido». Press TV tiene previsto emitir la entrevista la tarde del viernes a las seis, hora peninsular española. «Si se confirma la confesión sería una noticia descorazonadora», afirmó Ahadi tras conocer el contenido del vídeo.

Los expertos consultados desde Irán se mostraban cautos sobre la posible liberación, al tiempo que recordaban el fracaso de las conversaciones entre Teherán y las potencias occidentales del miércoles en Ginebra con relación al programa nuclear iraní. Se desconoce si se ha liberado a su abogado Houtan Kian y a los dos periodistas alemanes que fueron detenidos mientras intentaban entrevistar al hijo de Sakineh el pasado mes de octubre.

El pasado 8 de septiembre, Irán suspendió la condena a muerte por lapidación de Ashtianí, quien estuvo encarcelada durante cinco años. Ashtianí, de 43 años y madre de dos hijos, fue condenada a morir lapidada en 2006 tras ser acusada de haber mantenido relaciones con dos hombres después de la muerte de su marido. Posteriormente también fue acusada de ser cómplice en el asesinato de su marido y desde entonces permaneció en una cárcel de Tabriz, en el norte de Irán.

Campaña internacional

El abogado defensor de esta mujer iraní de etnia azerí, Mohammad Mostafai, salió del país a principios del pasado mes de agosto tras ser perseguido por la policía iraní y dando repercusión internacional al caso de Ashtianí.

A partir de ese momento, las presiones internacionales obligaron a las autoridades del régimen teocrático de Teherán a retrasar la aplicación de la sentencia contra Ashtianí.La movilización de la comunidad internacional se multiplicó después de que el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva ofreciera asilo político a Ashtianí, demanda que fue rechazada por las autoridades de Irán.

Extraído de Público de 09/12/2010

Noticia original en: http://www.publico.es/internacional/350920/la-condenada-a-lapidacion-aparece-en-una-tv-de-iran

Ofiuco y las mentiras del zodiaco

El recorrido que realiza el Sol por las constelaciones ya no se corresponde con el que fijó hace 2.600 años los doce signos zodiacales.

«Acuden a su encuentro amigos de carácter refinado e intuitivo. Posibilidad de vivir un escándalo que afecta a su reputación indirectamente», rezaba el horóscopo de Sagitario esta semana en un periódico nacional. ¿A quién le afecta esta predicción? Según la tradición que se transmite desde hace siglos, a aquellas personas nacidas entre el 22 de noviembre y el 22 de diciembre, porque esos son los días en que el Sol atraviesa la constelación de Sagitario. Ese recorrido es la línea que dibuja el Sol sobre el fondo fijo de las estrellas de la bóveda celeste al observarlo desde nuestro planeta mientras orbita en torno al astro (ver gráfico). Un paseo que varía con los años y que ya no se parece en nada a las que fijaron hace 2.600 años los neobabilónicos.

En puridad, una persona nacida el 13 de diciembre de algún año del siglo pasado nació cuando el Sol cruzaba la constelación de Ofiuco, otro personaje mitológico, como los que representan los signos zodiacales. «Según la cartografía celeste, que se empieza a fijar con precisión en el siglo XVI, el Sol atraviesa Ofiuco durante más tiempo que Escorpio, y durante medio día atraviesa Cetus, la constelación de la ballena», relata el director del Planetario de Pamplona, Javier Armentia. «¿Qué pasa con la personalidad de esa gente?», se pregunta.

Para este divulgador científico, ex presidente de la Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, estos hechos son una prueba más del «timo» de los horóscopos, ya que se basan en unas simples abstracciones, completamente arbitrarias, que los humanos proyectaron en el cielo para leer el firmamento. Armentia relata cómo, hasta la llegada de astrónomos Johann Bayer o Jullius Schiller, los artistas incluso movían las estrellas de sitio para dibujar bien el Cisne o el Pegaso. Y las constelaciones aparecían y desaparecían en función de modas, creencias e incluso las decisiones arbitrarias de emperadores, como cuando Adriano le dedicó una a su amante Antínoo.

«Las constelaciones no son más que una herencia cultural que hemos querido mantener para ayudarnos mediante referencias a quienes nos dedicamos a observar las estrellas», asegura este astrónomo. «El desfase actual entre signos y constelaciones deja claro que lo que seamos o hagamos no tiene nada que ver con el cielo, que no marca el destino», zanja Armentia.

Ese desfase se produce por un fenómeno, llamado precesión (ver gráfico), que marca la inclinación del eje de la Tierra. El resultado es que la línea que traza el recorrido del Sol por el firmamento se va deslizando hasta volver a realizar el mismo camino 26.000 años después. Es decir, que hasta dentro de unos 23.400 años no se volverá a repetir el calendario original del zodiaco.

Mirando a las estrellas

El ser humano, cuando miraba al cielo, a los astros, descubrió que estos influían en sus vidas. Que afectaban a las mareas, que se correspondían con las estaciones de recolección de frutos, que guiaban sus viajes.

A partir de ahí, comenzaron a realizarse los primeros presagios astrológicos, basados en la lectura de la posición de los astros, en torno al tercer milenio antes de Cristo, como cuenta la astrofísica y directora del Museo de la Ciencia de Valladolid, Inés Rodríguez. «El concepto del zodiaco, que surge en torno a los siglos VII y VI antes de Cristo, se usaba para realizar predicciones que se referían únicamente a cuestiones públicas, como guerras, cosechas, el futuro del reino… «,resume Rodríguez.

Según cuenta, no es hasta el 410 antes de Cristo que aparece la primera carta astral dedicada a un niño anónimo. Y sería más tarde, cuando se mezcla la herencia egipcia y mesopotámica con el misticismo y la mitología griega, el momento en que se empieza a relacionar la personalidad de la gente con los atributos de aquellos animales mitológicos. «Se decidió que tales estrellas agrupadas eran un carnero del mismo modo que yo puedo decir que una nube tiene forma de nariz; es absolutamente arbitrario», asegura esta astrónoma. «Lo más absurdo», finaliza, «es que esta pseudociencia se basa en una concepción geocéntrica del universo, como si el Sol y los planetas giraran en torno a la Tierra».

«Mantienen una visión del mundo completamente superada», afirma el astrónomo Marcos Pérez, director técnico de la Casa de las Ciencias de Coruña. «Vemos esas formaciones de estrellas únicamente desde la Tierra. En cuanto cambiamos de perspectiva, la combinación de estrellas es otra distinta, demostrando que no es más que un juego de unir puntos en el cielo».

El motivo por el que las constelaciones se mantienen hasta ahora no es otro que el de ayudar a los científicos los astrónomos, no los astrólogos a situar las estrellas. «El último ajuste de las fronteras de las constelaciones lo realizó la Unión Astronómica Internacional en 1930, que fijó las 88 constelaciones que completan el mapa actual. Unas fronteras que son tan arbitrarias como lo son las formas escogidas para definir las constelaciones», afirma Pérez. Un mapa que colocó a Ofiuco, el Asclepio griego dios de la medicina, en la trayectoria del Sol durante 19 días, dejando a muchos antiguos escorpios y sagitarios sin personalidad ni destino.

Extraído de Público de 13/12/2010.

Noticia original en: http://www.publico.es/ciencias/351335/ofiuco-y-las-mentiras-del-zodiaco

La Iglesia holandesa suma 2.000 denuncias por abusos

Una comisión independiente critica la gestión que ha hecho la entidad católica encargada de investigar la pederastia en el clero

Un nuevo escándalo se sumó ayer a la larga lista de abusos sexuales cometidos por sacerdotes. Ayer trascendió que las autoridades holandesas han recibido un total de 1.975 denuncias por parte de personas que aseguran que han sufrido abusos sexuales por parte de eclesiásticos del país. La cifra supera la de otros países con denuncias similares como Bélgica, Irlanda o Estados Unidos.

Así, el informe de una comisión independiente puso ayer negro sobre blanco la realidad de la Iglesia católica holandesa, que cuenta en el país con más de cuatro millones de fieles. El documento oficial, además, ataca duramente la gestión de la jerarquía en los casos de estos abusos sexuales, cometidos la mayoría en las décadas de los años cincuenta y sesenta.

La comisión independiente, dirigida por el ex ministro Wim Deetman, reveló ayer la existencia de esas 1.975 denuncias. Además de anunciar la cifra, la comisión criticó a la entidad de la Iglesia encargada de lidiar con los abusos, llamada Recht en Hulp (Ayuda y Justicia). Según Deetman, protestante y ex ministro de Educación, esta entidad no tiene ni los medios ni la independencia adecuada y, por lo tanto, no sirve para proteger los derechos de las víctimas. Según él, es urgente una «mejora considerable» en su funcionamiento «porque las víctimas lo necesitan para volver a confiar en la Iglesia holandesa y en la sociedad», añadió, tras presentar los datos.

Confianza y depuraciones

«Queremos recuperar su confianza y hacer justicia con las víctimas», aseguró Deetman. Éste pidió también a la iglesia católica que, a la hora de hacer depuraciones, no se centre sólo en los casos que puedan condenar tan sólo a alguno de sus responsables. «Si un caso ha prescrito o no, no debería ser un principio o guía para actuar por parte de la Conferencia Episcopal», añadió.

En las denuncias presentadas hay acusaciones contra dos obispos holandeses, pero sólo una decena de abusos denunciados tuvo lugar en la última década, por lo que la mayoría ha prescrito. Según Deetman, la comisión que dirige ha informado ya a la fiscalía, por si pudiera emprender acciones legales contra los culpables.

El caso holandés comparte bastante similitudes con el belga, donde este año una comisión independiente recabó 500 denuncias en tan sólo unos meses. Sin embargo, la proporción no es comparable, ya que Bélgica es un país eminentemente católico, mientras que en Holanda el protestantismo está muy arraigado.

En el caso belga, los abusos del ex obispo de Brujas Roger Vangheluwe provocaron una cascada de denuncias. En Holanda, la Conferencia Episcopal trató de imitar ayer la prudencia de sus vecinos belgas una vez que estalló el escándalo. A través de un comunicado, aseguró apoyar la labor de la comisión independiente.

Asesoramiento

Además, tras ser hecho público su informe, la dirección de la entidad católica encargada de lidiar con los abusos, Ayuda y Justicia, dimitió en pleno y la jerarquía católica ordenó la apertura de una comisión para ofrecer asesoramiento sobre cómo compensar a las víctimas.

Sin embargo, esta actitud constructiva ha estado ausente en los últimos meses. Tras la presión de la prensa, la orden de los Salesianos holandeses admitió el mes pasado haber pagado 16.000 euros en el año 2003 a una víctima de abusos de varios sacerdotes por unos hechos ocurridos hace medio siglo.

A pesar de las denuncias sobre este asunto, que en marzo pasado comenzaban a hacerse públicas, una de las caras visibles de la curia holandesa, el cardenal Adria-nus Simonis, respondió en televisión en alemán, en vez de en holandés. «No sabíamos nada [de los abusos]», afirmó, en una frase que conmocionó a la sociedad holandesa por su similaridad con las excusas de los dirigentes nazis tras la Segunda Guerra Mundial. Simonis, ya retirado, comparecerá el mes que viene ante la Justicia holanedesa como testigo en un caso de abusos sexuales.

Este caso se suma a la escandalosa cifra de casi 2.000 denuncias que trascendió ayer. En un comunicado, la Conferencia Episcopal pidió perdón por los abusos. «Pero las disculpas no son suficientes», reconocieron.

Extraído de Público de 09/12/2010

Noticia original en: http://www.publico.es/internacional/350860/la-iglesia-holandesa-suma-2-000-denuncias-por-abusos