Archivo | junio 2010

¡Matemáticas en misa ya!

Somos un grupo de docentes de todos los niveles educativos que estamos muy preocupados por el bajo nivel cultural en nuestra sociedad, los altos índices de fracaso escolar y la proliferación de telebasura.

Para salir de esta situación queremos traspasar los muros de las escuelas, los institutos y las universidades, llevando la cultura y la educación a ámbitos en los que hasta la fecha hemos estado ausentes, en los que nuestra dejadez ha privado a muchos ciudadanos del derecho universal a la cultura.

Como primer paso, queremos llegar a un acuerdo con las autoridades eclesiásticas para que nos cedan un diez por ciento del tiempo de las misas con el fin de que profesores especialistas en las distintas disciplinas puedan llegar más fácilmente a los creyentes mediante breves intervenciones didácticas.

Estamos estudiando cuál sería el momento idóneo para insertar en las misas contenidos científicos y culturales, tal vez inmediatamente después de la consagración o justo antes del padre nuestro.

Está claro que algunos feligreses podrían, con razón, objetar que ellos no tienen porqué aumentar sus conocimientos ni su cultura, ya que acuden a misa con el sólo fin de orar y escuchar la palabra de Dios.

Para solucionar este problema, y aunque pudiera parecer inconstitucional, a la entrada a la iglesia les haríamos rellenar un formulario para que manifestaran su preferencia por la religión o la cultura.

Una vez identificadas estas personas, podrían abandonar en el momento adecuado la nave principal de la iglesia y reunirse en las capillas laterales, la cripta o el salón parroquial. Con el fin de evitar agravios, estas personas podrían recibir durante ese rato charlas de carácter no cultural ni educativo pero muy relacionadas con los contenidos que se estén impartiendo en ese momento al resto de los fieles desde el altar.

Por ejemplo, los feligreses que no quieran repasar la tabla periódica, estudiarán los efectos perniciosos de los colorantes alimentarios, los que no quieran hacer ejercicios de educación física podrán ver un documental sobre la obesidad, y los que no quieran repasar los verbos irregulares ingleses podrían estudiar estadísticas sobre la importancia de hablar idiomas en el mundo moderno.

Los obispos nos han adelantado que no habría problema en computar el tiempo de cualquiera de estas actividades como tiempo equiparable al dedicado a escuchar la palabra de Dios, a la oración, a la contemplación, la penitencia o a la caridad y en ningún caso podrá discriminarse el acceso a la salvación eterna a los fieles en razón de sus preferencias religiosas o educativas.

Tampoco han puesto la más mínima objeción a la aparente contradicción derivada de que el contenido de las misas esté basado en la fe y las creencias, en contraste con la naturaleza científica y académica de los contenidos que habitualmente impartimos en las aulas.

En un primer momento, las clases se impartirían sólo durante las misas obligatorias de los domingos y fiestas de guardar, para más adelante extenderse a otros actos religiosos de asistencia no obligatoria como bautizos, bodas, comuniones, funerales, ejercicios espirituales, ordenaciones sacerdotales e incluso ceremonias de canonización o beatificación.

Pero, ¿de dónde saldría el dinero para pagar al profesorado que trabaje los domingos? Sin duda alguna de los donativos que los fieles depositan en los cepillos, del porcentaje de impuestos destinados al sostenimiento de la Iglesia Católica o, en general, de los presupuestos de la Iglesia.

Para garantizar la calidad de las enseñanzas impartidas, nuestra asociación gestionaría directamente el dinero aportado por la Iglesia y con él contrataría a profesores de sólida formación pedagógica y científica que se encargarían de impartir las clases durante las misas.

Naturalmente, dado el carácter eminentemente laico de las clases, no dudaríamos en despedir fulminantemente a aquellos profesores que no mantuvieran una coherencia laica entre su vida profesional y personal haciendo cosas como casarse por la iglesia, acudir a misa semanalmente o participar en cualquier tipo de actos religiosos.

Finalmente, llevaremos nuestras negociaciones hasta el mismo Vaticano, con cuyas autoridades firmaríamos un concordato que garantizara la continuidad de nuestra noble tarea docente en las iglesias durante los años venideros.

Entre tanto, puedes hacer llegar nuestra propuesta educativa a docentes, padres, alumnos, políticos, sindicalistas, medios de comunicación e incluso a las autoridades eclesiásticas. Tal vez así contribuyamos a que se entienda mejor lo que está ocurriendo en relación con la enseñanza de la religión en los centros sostenidos con dinero público.

Extraído de http://www.rebelion.org/noticia.php?id=77281

(Autoría desconocida)

«Un colegio privado no tiene por qué recibir subvenciones del Estado»Francisco Delgado Presidente de la Organización Europa Laica

Extraído de La Verdad de Murcia de 15/06/2010
Noticia original en:
http://www.laverdad.es/murcia/v/20100615/region/colegio-privado-tiene-recibir-20100615.html
Gracias a Florencio por la información

Francisco Delgado es presidente de la organización Europa Laica, una asociación fundada en 2001 que «defiende e impulsa los valores del laicismo en todo el Estado». Esta tarde (a las siete y media en el salón de actos Edificio Moneo de Murcia) impartirá una conferencia sobre la escuela laica. El acto está organizado por el sindicato Sterm, que celebra unas jornadas tituladas ‘En defensa de lo público, sindicalismo activo’.
– ¿Por qué sostiene la organización que preside que la Religión debe ‘salir’ de los colegios e institutos?
– Los escolares no deben ser adoctrinados en los centros educativos, no es el ámbito adecuado para impartir doctrina, sino para enseñar. Es realmente delicado que se impartan clases de Religión en los centros públicos, pero lo que no es de recibo es que se financie la enseñanza confesional con fondos públicos.
¿Se refiere a los colegios concertados religiosos?
– Sí, es una cuestión que debería haberse resuelto hace ya muchos años. Las familias que quieran para sus hijos una educación católica, o judía, o masona, deben financiársela por ellas mismas. Al fin y al cabo, los fondos públicos que se dedican a esos colegios dejan de ir a la escuela pública. Un centro privado no tiene por qué recibir subvenciones del Estado.
– Imagino que pensará que los crucifijos deben retirarse de las aulas de los colegios…
– La verdad es que quedan pocos, muy pocos, pero es que en la escuela pública no tiene que haber ningún tipo de simbología, ni la media luna islámica ni ningún otro símbolo. Son reductos que conviene eliminar porque favorecen el conflicto.
– Pero un belén navideño y los villancicos también pueden ser interpretados en esa clave…
– Es que estamos llegando a unos niveles que no se conocían ni en las escuelas del nacional catolicismo, en las que no se fomentaban ese tipo de actividades. Mi impresión personal es que se trata de posiciones integristas de algunos docentes.
-En muchos casos, cuando un niño no está matriculado en la asignatura de Religión, se le saca de la clase mientras se imparte esa materia, pero no suele haber una actividad estándar para esas horas. ¿Cree que debe regularse?
– Sacar a un niño del aula porque sus compañeros van a recibir la clase de Religión supone un ‘secuestro’ para esos chavales. En Secundaria, donde son mayoría los chicos que no van a Religión, tienen que sufrir un ‘secuestro’ de dos horas semanales. Si se quiere mantener esa materia, que se haga fuera del horario lectivo. No hay por qué ‘secuestrar’ a ocho chicos porque otros quieran dar Religión.
– Y el velo islámico, ¿debe permitirse en las escuelas?
– No vamos a entrar a decir qué prendas de vestir debe usar cada uno, pero sí a denunciar si se vulneran los derechos humanos. Si a una mujer se le impone el uso del velo islámico por parte de terceras personas, hay mucho que decir, pero si lo hace libremente, independientemente de que no nos guste, no debemos objetar.
– ¿Cree que la nueva Ley de Libertad Religiosa servirá para limar tensiones?
– Al contrario, pienso que creará más, parece que se va a limitar a realizar un lavado de cara a la actual ley, pero mantendrá los privilegios actuales.
– ¿Cuál es el modelo de escuela laica que más le satisface?
– Siempre hemos mirado hacia Francia, pero es en Estados Unidos donde la Religión está literalmente prohibida en los centros de enseñanza.

El diario vaticano arremete contra Saramago, «un populista extremista»

‘L’Osservatore Romano’ carga contra el escritor fallecido ayer, acusándole de «antirreligioso» y «marxista»

El diario vaticano L’Osservatore Romano arremetió hoy contra el recién fallecido escritor portugués José Saramago, al que dedica un artículo en el que lo define como un «populista extremista» de ideología antirreligiosa y anclado en el marxismo.

El día después de la muerte del literato, el rotativo vespertino de la Santa Sede publica un duro obituario bajo el título La omnipotencia (presunta) del narrador, firmado por Claudio Toscani y en el que repasa la vida del Premio Nobel de Literatura 1998, quien fue muy crítico con el catolicismo.

«Fue un hombre y un intelectual de ninguna admisión metafísica, hasta el final anclado en una confianza en el materialismo histórico, alias marxismo», reza el artículo.

El texto repasa la producción literaria del portugués, analizando también su novela El Evangelio según Jesucristo (1991), una obra «irreverente» que supone un «desafío a la memoria del Cristianismo de la que no se sabe qué salvar».

«Por lo que respecta a la religión, atada como ha estado siempre su mente por una desestabilizadora intención de hacer banal lo sagrado y por un materialismo libertario que cuanto más avanzaba en los años más se radicalizaba, Saramago no se dejó nunca abandonar por una incómoda simplicidad teológica», afirma el artículo.

«Un populista extremista como él, que se había hecho cargo del por qué del mal en el mundo, debería haber abordado en primer lugar el problema de todas las erróneas estructuras humanas, desde las histórico-políticas a las socio-económicas, en vez de saltar a por el plano metafísico», prosigue.

El artículo de L’Osservatore Romano asegura que Saramago no debería haber «inculpado, incluso demasiado cómodamente y lejos de cualquier otra consideración, a un Dios en el que nunca había creído, por la vía de su omnipotencia, de su omniscencia, de su omniclarividencia».

Extraído de Público de 20/06/2010
Noticia original en: http://www.publico.es/culturas/321954/diario/vaticano/arremete/contra/saramago/populista/extremista

La humildad de la ciencia

Una de las acusaciones más absurdas que vierten las iglesias sobre la ciencia es su arrogancia. La estrategia, tan utilizada en política de trasladar al contricante los defectos propios. Richard Dawkins, en esta conferencia en tres partes, desmonta esa hipotética arrogancia dando argumentos precisamente de lo contrario. De la humildad de la ciencia frente a la arrogancia de las religiones.

El alcalde desfila en la procesión del Corpus Christi a pesar de las peticiones de laicidad

Extraído de Aragón Digital de 06/06/2010
Noticia original en: http://www.aragondigital.es/asp/noticia.asp?notid=73626&secid=4

El alcalde de Zaragoza, Juan Alberto Belloch, y parte de la corporación municipal han desfilado en la procesión del Corpus Christi. En la entrada del Pilar, el Movimiento Hacia un Estado Laico (Mhuel) ha criticado la actitud del Consistorio y ha exigido con pancartas de protesta comportamientos más laicos por parte del Ayuntamiento.

Zaragoza.- La procesión del Corpus Christi no se ha salvado de la polémica. El desfile del alcalde de Zaragoza, Juan Alberto Belloch, y parte del Ayuntamiento, ha molestado al Movimiento Hacia un Estado Laico (Mhuel), que ha protestado silenciosamente en la puerta del Pilar cuando la comitiva ha accedido a la basílica.

En el desfile de la corporación municipal han estado presentes consejeros y concejales del equipo de gobierno (PSOE-PAR) y del Partido Popular, estando ausentes, como es habitual, los representantes de los grupos municipales de CHA e IU.

Para el coordinador de Mhuel, Antonio Amarayona, “las instituciones y representantes del Estado como es el Ayuntamiento, el alcalde y la corporación municipal deben cumplir estrictamente con la aconfesionalidad y por lo tanto deberían abstenerse de intervenir en actos y celebraciones religiosas”.

No obstante, Amarayona ha reconocido que Mhuel defiende la libertad religiosa de cada uno de los individuos. “No protestamos ni contra los comulgantes, ni contra las cofradías, ni contra los curas”, ha indicado el coordinador de la asociación que pretende la laicidad del Estado, antes de añadir que todas las protestas se hacen “desde el más profundo respeto, en silencio, con pancartas y sin insultar a nadie”.

Pornografía a cambio de biblias y coranes

Extraído de Público de 4/06/2010
Noticia original en: http://www.publico.es/internacional/317968/pornografia/cambio/biblias/coranes

Una asociación finlandesa ofrece el curioso trueque para criticar la actitud de las religiones hacia la sexualidad.

Revistas pornográficas a cambio de ejemplares de libros como la Biblia y el Corán. Es el curioso trueque que la Asociación de Librepensadores de Helsinki ha llevado a cabo en la capital finlandesa en un polémico acto reivindicativo.

El objetivo de la iniciativa era «criticar la actitud negativa del cristianismo y el islam hacia la sexualidad y ofrecer una alternativa saludable a la literatura religiosa», explicó la agrupación en su página web.

El evento, que tuvo lugar en una céntrica plaza de Helsinki, contó con el patrocinio de dos revistas pornográficas, la estadounidense Hustler y la finlandesa Jallu.

Las biblias, coranes, libros de salmos y demás publicaciones religiosas recogidas durante el acto serán «reaprovechados» para fabricar papel reciclado, indicaron los organizadores.

«El sexo, incluida la masturbación, tiene diversos efectos positivos sobre la salud y el estado de ánimo, según los estudios de los sexólogos. El mundo sería un lugar más relajado y agradable si la gente cambiara sus libros sagrados por porno», afirmó la asociación en un comunicado.

La iniciativa no estuvo exenta de polémica y algunas personas, incluso, solicitaron a la Policía que investigue si el colectivo cometió un delito contra la moral pública o si infringió la ley por quebrantar la paz religiosa.

La Asociación de Librepensadores de Helsinki tiene como propósito promover el pensamiento racional y científico frente a las creencias dogmáticas de las religiones, en un país donde el 82% de la población pertenece a la Iglesia Evangélica Luterana.

No creo en Ganesha, tampoco en Jesús. Las razones de mi ateísmo

Por Ferney Yesyd Rodríguez

Para muchas personas resulta sorprendente saber que uno es ateo. Frente a la noticia muchos creyentes cuestionan al incrédulo queriendo saber por qué se niega a dios, mientras creen saber que su dios existe.

Lo primero que hay que aclarar es que el ateo no es un «negacionista caprichoso». Muchas personas califican a los ateos como aquellos «que no creen en nada». Tercos, dirán los teístas, que se enfadaron con dios o la religión por cualquier razón. Tales imaginarios sobre los ateos son demasiado simples y esconden la verdadera razón del porque los ateos, o mejor los ateístas, no creemos en deidades.

No creo en Ganesha, tampoco en Jesús. Ganesha es una deidad hindú que ha sido durante siglos adorada por millones de personas en Asia. Ganesha, ese dios al que los hindúes se encomiendan antes de empezar cualquier empresa, ha recibido adoración por más siglos que el carpintero de Galilea, y sus seguidores en la actualidad se cuentan por millones.

La primera razón por la que no creo en Ganesha ni en Jesús es porque la religión es una cuestión subjetiva de aceptación cultural.

No creo en Ganesha porque no nací en la India ni en una familia hindú. La gente usualmente pasa por alto que la religión «verdadera» que actualmente sigue es producto del contexto social en el que el individuo crece. Si hubiese crecido en la India con seguridad el culto al dios con cabeza de elefante y cuatro brazos me resultaría tan común como las procesiones que veo cada julio a la Virgen del Carmen o a las imágenes del niño Jesús en muchos hogares de Colombia.

Algunos podrán decir que nacieron católicos pero ahora están en la religión «verdadera», sea esta la evangélica, la adventista o la menonita. En realidad los cambios mentales de una variable de cristianismo a otra son pocos, pues se sigue creyendo en Jesús como dios. Cosa diferente, y muy poco vista, es que los creyentes de la Virgen María y de Jesús cambiaran su adoración por Ganesha y Vishnú. El contexto cultural de una Latinoamérica católica es compatible con el adventismo o el pentecostalismo, por eso estas religiones crecen más aquí que en la India o en Egipto. Pero haber nacido en una cultura determinada no hace que ese dios, que en nuestra cultura se cree por cierto, sea más verdadero que otro. Tampoco la cantidad de tiempo que lleva adorándose un dios lo hace más real. De ser así los dioses hindúes serian más reales que Jesús de Nazaret.

Imaginemos que un domingo ponemos una imagen de Ganesha en un parque público y empezáramos a rendirle culto. Llevándole frutas, incienso, velas, incienso, etc., a la usanza hindú. Con seguridad muchas personas se detendrían curiosas a mirar el rito, aunque cuadras atrás hayan pasado por un templo católico y hayan elevado oraciones y puesto ofrendas a la imagen del nazareno o a la de la virgen. ¿Qué tienen de diferentes ambos rituales en el fondo? La única diferencia es la aceptación cultural. Al entender la religión como fenómeno sociocultural puede decirse que no hay una «religión verdadera» sino un contexto donde tus creencias religiosas se toman como verdaderas.

La segunda razón por la que no creo en Ganesha ni en Jesús es que no hay evidencias. Los cristianos e hinduistas podrán pedirme que muestre evidencias que sus respectivas deidades no existen. Pero debo decirles que son ellos, los creyentes, los que están en la obligación de presentar pruebas incontrovertibles, de la existencia de sus dioses. Si alguien dice que hay unicornios, es esta persona la que debe presentar las pruebas de sus afirmaciones. Cuando presente las evidencias de los unicornios creeré en ellos, mientras tanto me mantendré incrédulo. Esto no es arrogancia, ni terquedad. Lo mismo es aplicable para Ganesha y Jesús.

Ahora que si alguien desea crear una nueva religión basada en un unicornio omnisapiente y misericordioso es libre de hacerlo. Pero no por ello debo tomarlo en serio. Luego, si esta doctrina, llamémosla unicornianismo, se hace popular y trascendiera por siglos, sigue siendo tan poco sólida como cuando fue fundada. Vale lo mismo para el cristianismo, el hinduismo, el islam y la cienciología.

Podríamos pensar que los creyentes en Ganesha o Jesús tienen buenas razones para creer en sus deidades, pero no hay tales. Ninguno de los seguidores de Ganesha, Jesús o Jehová ha visto a sus deidades. Aún así, curiosamente, hay un grupo cristiano que se autodenominan Testigos de Jehová. ¿Con solo creer como cierta la Biblia, hace a los «Testigos de Jehová» testigos de la existencia del dios del Antiguo Testamento? En este caso los que tomaran como cierto el Majá Ganesha se harían testigos de la existencia de Ganesha o los que creyesen como cierto La Odisea serian Testigos de la existencia de Atenea. ¿Notan la subjetividad de las religiones?

La católica sor Teresa de Jesús o la adventista Elena G. de White afirmaron haber visto a Jesús en visiones. Con seguridad las tuvieron, pero a la luz de la neurología actual es fácil explicar sus visiones como epilepsia de lóbulo temporal. Otros creyentes han logrado ver a sus deidades bajo el uso ritual de la ayahuasca, el peyote o el hongo Amanita muscaria, pero todas estas experiencias también se pueden explicar desde la neurología.

Aquellos creyentes que no han visto sus deidades por una epilepsia de lóbulo temporal u otro mal neurológico, o el efecto de sustancias químicas sobre las neuronas se quedan con tan solo la fe, la tradición, su adoctrinamiento y sus sensaciones interiores como razones para creer. Pero no son buenas razones.

El ateo no acepta las sensaciones interiores de los seguidores de Jesús o de Ganesha, ya que los creyentes de todos los credos las han tenido. Con seguridad los adoradores de Amón-Ra y de Horus en el antiguo Egipto tenían la sensación interior de la existencia de sus dioses y que sus plegarias eran escuchadas.

La tercera razón por la que no creo en Ganesha ni en Jesús es porque las historias que se tejen a su alrededor son demasiado míticas, primitivas, triviales y, voy a decirlo, tontas.

Según los hinduistas, Ganesha (también llamado Vinayaka) primogénito del dios Shiva y de la diosa Parvati, recibió su cabeza de elefante de una forma curiosa. Estando el dios Shiva en una guerra, Parvati le fue infiel a su divino esposo con un guardia, quedando encinta de Ganesha. Shiva, al regresar de la guerra se enfadó por la infidelidad y decapitó al joven Ganesha. A consecuencia de este acto, Parvati quedó sumamente entristecida, lo que afectó a su esposo. Shiva, ya un poco más sensato -pues que culpa ha de tener la criatura de las andadas de su madre- decidió darle la cabeza del primer ser que pasara, y sucede que el primer ser en pasar delante de la puerta fue un elefante.

Esta es una pintoresca historia, para ser contada a los niños en la escuela, motivar su redacción y para que hagan dibujos. Muy pocos de nosotros tomaríamos esta historia como un hecho histórico. Pero no es así para los hinduistas. Ellos, desde pequeños -volvemos al entorno cultural- fueron adoctrinados que este relato fue real. Algo similar pasa aquí cuando a los pequeños, en cada novena o culto en la iglesia, les cuentan el relato del nacimiento virginal de Jesús, y en semana santa que Jesús murió por nuestros pecados, como si fueran hechos verdaderos.

Una mente escéptica preguntaría ¿Cómo podría empalmarse la anatomía de la cabeza de un elefante con una anatomía humana, músculo por músculo, nervio por nervio, vena por vena? ¿Y si lo que se le trasplantó fue la cabeza, cómo es que Ganesha no perdió la memoria o sus recuerdos al tener otro cerebro? ¿O más bien no sería que el elefante recibió un nuevo cuerpo, en lugar de Ganesha una cabeza, ya que la mente es resultado de la función del cerebro? Pero de seguro un sacerdote hindú daría una respuesta que elimina todo cuestionamiento: Shiva es todopoderoso el sabe como hacerlo, o son cosas de los dioses. ¿Le resultan familiares estas respuestas? Pues si, cuando los ateos cuestionamos los relatos bíblicos y presentamos objeciones racionales, que los autores de la Biblia nunca enfrentaron porque vivieron en una época sin ciencia, los cristianos responden: Dios es todopoderoso, o son cosas de mi Dios.

En el caso de Jesús, no pude decirse que es tan inexistente como Ganesha o los unicornios. Jesús con su mensaje de revocar la ley del talión, esa del «ojo por ojo, diente por diente», se convirtió en un humanista, un pacifista que en medio de los sofocantes tiempos del imperio romano, le hace merecedor de una mención importante. Pero de ahí a decir que multiplicó los panes, que caminó sobre las aguas, que resucitó, que ascendió a los cielos y que murió por mis pecados, hay un trecho inmenso. Es igual de monumental a creerse como cierta la cirugía que unió la cabeza de un elefante al cuerpo de Ganesha.

Para el caso de la historia de la vida de Jesús tengo que decir que esta fue escrita muchos años después de su muerte por personas que no fueron testigos oculares, y que de los varios evangelios disponibles la Iglesia Católica decidió arbitrariamente, ya pasados varias décadas, que evangelios creer como ciertos y cuales no. Esto me permiten calificar los evangelios como poco confiables.

Los cristianos no solo le adjudican a Jesús innumerables milagros que no están documentados por fuente histórica alguna, sino que lo hacen dios, o parte de un dios trino, que extrañamente no son tres dioses sino uno solo. Además ponen a Jesús como creador del universo, y como receptor de las plegarias de miles personas, modificando extraordinariamente la vida de este personaje. Tremendo salto sin una pizca de evidencia.

La historia de la hazaña redentora de Jesús es tan absurda como la de la forma como Ganesha obtuvo su cabeza de elefante. Dicen los cristianos que Jesús tuvo que morir para que fuéramos salvos. ¿Pero, quien determinó que la redención debería ser de esta forma? Bueno, el propio dios trino del que Jesús hace parte. Esto para limpiar el pecado cometido por Adán y Eva. Pero ocurre que Adán y Eva no existieron. Son personajes de otro mito, de un mito creacionista, al mismo nivel que la historia chibcha de Bachué y su hijo. ¿Ósea qué Jesús decidió venir a la Tierra a sabiendas que seria torturado y muerto por un pecado cometido por personajes de un mito?, ¿No bastaría simplemente en que cada pecador se arrepintiera y enmendara su error? Añadamos a lo anterior que el pecado original fue provocado por una serpiente parlante. Serpientes que hablan, un dios con cabeza de elefante. ¿Qué sensatez hay en todo esto?

La cuarta razón por la que no creo en Ganesha, Jesús y otras deidades es porque estos dioses fueron creados para llenar el vacio explicativo en tiempos primitivos. Todos los pueblos han creado historias fantásticas para explicarse el origen del mundo y de la humanidad. Estos mitos ya no son necesarios porque tenemos una herramienta mucho más precisa para conocer el mundo: la ciencia.

Gracias a la ciencia podemos saber que somos producto de un proceso evolutivo. No provenimos de la diosa Bachué que surgió de las aguas de la laguna de Iguaque con un niño en sus brazos, ni del maíz a causa de los dioses mayas, ni fuimos hechos del barro por Jehová, como narra el mito hebreo. La reticencia a la evolución biológica, por parte de muchos cristianos es fruto del adoctrinamiento religioso. «No la aceptamos porque contradice la Biblia», dicen. También por una mala comprensión de la ciencia –«la evolución dice que todo surgió de la nada», o «es afirmar que un mono bajo de los árboles y se hizo humano», o por una combinación de ambos, analfabetismo científico y adoctrinamiento bíblico.

En este punto alguno podría decir, entonces, ¿de dónde salió todo? la existencia de algo en lugar de la nada demanda un creador. A lo que respondo que no todo requiere un creador, pues de ser así ¿quién creó al creador? La respuesta del creyente es similar a pagar una deuda contrayendo otra.

Con frecuencia los creyentes recurren al argumento del diseño para sustentar su creencia en la existencia de un dios. El flagelo de las bacterias o el ojo de los vertebrados son muy complejos para haber aparecido por mecanismos naturales entonces debe haber un diseñador, afirman. Este argumento genera una respuesta y un interrogante. La respuesta: La biología ha mostrado que la evolución no forma estructuras de la nada, sino que rediseña y modifica estructuras existentes. Así el ojo de los vertebrados con un cristalino, que enfoca la luz surgió de un ojo sin lente, y así podemos remontarnos paso a paso hasta una sencilla capa de células fotosensibles. Un ojo de visión difusa, pero mejor a no tener ninguno.

Y el interrogante es: ¿Si un ojo por ser complejo requiere un diseñador, cuánto más un ser capaz de organizar todo el Universo, y de escuchar millones de plegarias por minuto y conocer la vida de cada humano, además de juzgarlas? En este punto se hace evidente que la evolución gradual, tanto de la vida por selección natural, del planeta, el sistema solar y el universo, a través de cambios naturales y muchas veces graduales, es más explicativa y hace innecesaria las explicaciones que invocan a Jehová, Amón, Bachué o Brahma.

Obviamente, hay muchas cosas que la ciencia aún no conoce. Pero no por eso no me atrinchero en la fe y oculto mi ignorancia con un «Dios lo hizo así». Es más honesto decir «aún no se sabe» a afirmar que fue hecho por un ser del cual menos evidencias hay. Durante siglos muchas cosas que se desconocían, como la naturaleza de la luz, el origen humano, o la naturaleza de la herencia biológica permanecieron esquivas al conocimiento, pero gradualmente la ciencia fue desvelando el misterio. Y en ningún caso la hipótesis de Dios fue necesaria.

El poder explicativo que la ciencia tiene, y la certeza de sus afirmaciones que se hace evidente en el desarrollo de la tecnología ha disgustado a muchos de los defensores de la creencia en dioses. La oposición a las ideas de Copérnico, Galileo, Darwin, Gamow y muchos otros son famosas.

Algunas personas me dicen: Bueno, puede que un dios personal atendiendo miles de millones de plegarias por hora, como un gran call center cósmico, sea poco probable, ¿pero, no crees que debe haber una fuerza o energía sobrenatural en el Cosmos? Pero, ¿por qué habría de ser sobrenatural esta fuerza? Si se trata de fuerzas cósmicas, acepto cuatro y no una. Estas son la fuerza de gravedad, el electromagnetismo, las interacciones fuertes y las interacciones débiles. De estas cuatro fuerzas tenemos suficientes evidencias, y se puede aprender mucho de ellas estudiando física. Pero, aceptar una fuerza sobrenatural requiere una gran evidencia la cual ninguno de sus defensores ha presentado hasta el momento.

La quinta razón por la que no creo en Ganesha, ni en Jesús es que pienso que el mundo está mejor sin que creamos en dioses. Si pusiéramos un punto rojo en un mapamundi en cada lugar donde hay un conflicto armado y violación de los derechos humanos, sin lugar a dudas muchos de estos puntos corresponden a conflictos religiosos. La mayoría de ellos en el borde de la expansión del islam: Cachemira, Filipinas, Nigeria, Somalia, Indonesia. Pero también habría muchísimos puntos rojos en países ya islamizados, como Irak, a causa de los carros bombas entre chiitas y sunitas, cuya cuenta ya perdí. Esto muestra que dentro del mismo islam no existe la paz que le quieren imponer al mundo por la fuerza.

La historia de Europa antes del laicismo también me apoya: La persecución de judíos a manos de cristianos, la masacre de hugonotes en Francia en manos de católicos, o de albigenses también a manos de católicos. Súmenle a la anterior lista la expansión del Islam en el Viejo Mundo y el avasallamiento de los pueblos indígenas de América, África y Australia por los colonos cristianos. La idea de la adoración correcta a un dios, o la del dios verdadero, ha llevado y lleva a un derramamiento de sangre cruel y cuando menos ha producido la discriminación de los hombres de ciencia, del que cree otra cosa, de las mujeres, de los homosexuales, y de los ateos.

Con frecuencia sacerdotes, pastores y rabinos nos dicen que la religión es un baluarte para los valores morales de la sociedad. Pero, ¿qué tiene creer en que Jesús no fue tan solo un humano sino qué es dios, con la práctica de la generosidad, la honradez y la responsabilidad? El argumento teísta, hecho famoso por Dostoievski, «de no existir Dios todo nos seria permitido», se cae al analizar casos como los de Suecia, Noruega, Dinamarca o Nueva Zelanda. Estas naciones tienen un gran porcentaje de no religiosos y ateos, y no están sumidas en el caos. De hecho tienen un nivel de vida muy alto, además de ser reconocidos por su orden y civismo. De ser cierto el argumento teísta las cárceles del mundo estarían llenas de ateos y agnósticos, pero este no es el caso. De hecho los países más fuertemente religiosos, como el musulmán Iraq y el cristiano Estados Unidos muestran altos niveles de violencia.

Tengamos en cuenta que en la moral cristiana consintió la esclavitud y la persecución religiosa por siglos o que la moral católica jamás se ha pronunciado en contra de una práctica tan cruel como es el toreo. La moral islámica permite el castigo físico a las mujeres y convierte a los no musulmanes en personas de segundo rango. Pretender que la moral judeocristiana o la islámica es superior a la moral humanista secular es absurdo. Los ateos también podemos vivir una vida moral y decente sin necesidad de intoxicar nuestro intelecto con mitos de creación y redención.

La sexta razón por la que no creo en Ganesha ni en Jesús es porque el consuelo psicológico de las religiones es un consuelo engañoso.

Para los creyentes de Ganesha y de Jesús, su fe les reporta un alivio psicológico. Podría pensarse que esto es una evidencia de su existencia, pero no lo es. Es solo una explicación del por que persisten estas creencias. Pero incluso, si se analiza de forma escéptica la bondad de las deidades, estas dejarían mucho que desear. Los cristianos toman como verdaderas las palabras de la Biblia, adjudicadas a Jesús que dicen: «¿Acaso no se vende un par de pájaros por unas monedas? Sin embargo, ni uno solo de ellos cae en tierra, sin el consentimiento del Padre que está en el cielo.» ¿Entonces, que podemos decir del par de bombas atómicas que cayeron sobre Hiroshima y Nagasaki?

Ya en la Grecia clásica se había planteado el dilema entre la idea de un dios bondadoso y a la vez omnipotente. Fue Epicuro de Samos quien dijo «¿Está dispuesto Dios a prevenir la maldad, pero no puede? Entonces no es omnipotente. ¿Puede hacerlo, pero no está dispuesto? Entonces es malévolo. ¿Es capaz y además está dispuesto? Entonces, ¿De dónde proviene la maldad? ¿No es él capaz ni tampoco está dispuesto? Entonces, ¿Por qué llamarlo Dios?»

La séptima razón por la que no creo en Ganesha ni en Jesús es que una creencia no debe basarse en el temor. Muchos de los adeptos al dios Jesús predican que para evitar ir al infierno uno debe creer en él. Los creyentes del misógino Alá dicen lo mismo. Los de Ganesha, afortunadamente, no amenazan con la condenación. Aparte de la falta de evidencias aportadas sobre su dios, habrá que añadirles las del infierno.

Algunos cristianos dicen ¿Y qué tal que al morir te des cuenta que Jesús existe y te condenes? Esta no es una buena razón para creer en Jesús. ¿Y qué tal, apreciado cristiano, que al morir te des cuenta que Alá es dios y te condenes por haber creído en la trinidad, en que Jesús es dios, y por no haber aceptado el Corán? ¿Y qué tal que al morir te encuentres con Anubis, el dios egipcio con cabeza de chacal, conduciendo tu espíritu para ser puesto en la balanza, y decida que no fuiste los suficientemente bueno, porque en vez de apadrinar a un niño huérfano o ayudar a las victimas de un desastre natural decidiste darle el 10% de tus ingresos a los pastores cristianos?

Creer en Ganesha, Jesús, Alá, Bachué o los unicornios es resultado de un acto de fe y por lo tanto ajeno a la razón. Ser ateo es no creer en dioses, y no es cuestión de rebeldía. Ser ateo es cuestión de honestidad intelectual frente a la ausencia de evidencias aportadas por los creyentes. Es cuestión de racionalidad frente a los credos religiosos, que ignoran que la investigación escéptica, la búsqueda de evidencias y la promoción de valores humanistas son más útiles que el anquilosamiento en la visión, tanto del mundo como moral, de personas que vivieron en un pasado ignorante, y con menos derechos humanos. Ser ateo es tener el intelecto libre.

Encontrado en www.sindioses.org.

Web original: http://www.sindioses.org/simpleateismo/nocreoenjesus.html

El jefe de la Iglesia Católica alemana pudo ocultar abusos sexuales

La archidiócesis de Friburgo ha rechazado todas las acusaciones contra el cura

Extraído de Público de 3/06/2010
Noticia original en http://www.publico.es/internacional/317487/alemania/abusos/sexuales/iglesia/pederastia

El presidente de la Conferencia Episcopal alemana, el arzobispo de Friburgo Robert Zollitsch, es objeto de una investigación de la fiscalía ante las sospechas de que ocultó un caso de pederastia.

La fiscalía informó este miércoles de que considera que la diócesis de Friburgo (suroeste de Alemania) tuvo que tener conocimiento de las actividades pederastas de un sacerdote en 1987, ante las cuales Zollitsch reaccionó pidiendo el traslado del cura a otra ciudad.

La denuncia contra Zollitsch, según la fiscalía, fue presentada en mayo pasado.

Sin embargo, la archidiócesis de Friburgo ha rechazado todas las acusaciones contra Zollitsch, alegando que el arzobispo no fue responsable del tralado, que fue decidido por la orden del sacerdote pederasta.

Cientos de curas ‘sospechosos’

El escándalo de abusos sexuales a menores por parte de dos padres jesuitas en el Colegio Canisius de Berlín, destapado por la propia institución tras las denuncias de varias víctimas, es sólo la punta del iceberg. Según informó el semanario Der Spiegel, al menos 94 sacerdotes y seglares que enseñaban en colegios católicos han estado bajo sospecha de pederastia en los últimos quince años. A 30 de ellos les cayó algún tipo de condena.

La información de la revista, que dedica su portada a La Iglesia católica y el sexo, se basa en encuestas a las que respondieron voluntariamente 24 de las 27 diócesis alemanas. Las tres que no lo hicieron Limburg, Ratisbona y Dresden-Meissen justificaron su negativa con la voluntad de «no alimentar más el debate».

El caso del Colegio Canisius destapó abusos cometidos en otras escuelas jesuitas alemanas en las décadas de los setenta y ochenta. Uno de los ex sacerdotes sospechosos, Wolfgang Stadt, empezó a abusar de menores ya en 1966, cuando estudiaba en España con los jesuitas de Loiola (Guipúzcoa). Hasta ahora se han dirigido a la actual dirección del Canisius una treintena de ex alumnos que fueron víctimas.

Los límites de la libertad religiosa

Extraído de Público de 30/05/2010
Artículo original de Nazanín Amirian en:
http://blogs.publico.es/puntoyseguido/54/los-limites-de-la-libertad-religiosa/

Libertad y religión es un oxímoron como razón y dogma, o igualdad y discriminación por mandato divino. Por eso, la libertad de culto que ampara al practicante conlleva también riesgos, como que los hombres con sotana abusen del progreso.
Se confunde el respeto al creyente con la tolerancia a sus creencias, que suelen ser dogmas impermeables a la crítica e irracionales, y que dejan al fiel a merced de la credulidad y la coacción de los jefes religiosos. Avances como la retirada de símbolos religiosos de los colegios quedan neutralizados al permitir que los padres impongan un menú escolar religioso al alumnado. Criaturas que nacen y crecen como fieles y no como personas, cuya apostasía puede llegar a ser castigada con la muerte. ¿Dónde queda la educación emancipadora?
En demasiadas ocasiones un menor ha fallecido sólo porque él o sus parientes han impedido una transfusión de sangre. ¿Forma parte de la libertad religiosa que unos tutores ejerzan el fanatismo hasta esos límites?
Después de tanto pelear por conseguir una escuela aconfesional, se moldea con sutileza una cantera segregada de futuros devotos. Mañana se echará del aula a Darwin para invitar a Adán y Eva. O se justificarán las desigualdades económicas y sociales en nombre del destino asignado. El peligroso poder que llegan a conseguir los iluminados se manifiesta con fuerza en EEUU, donde decenas de religiones lo copan todo, hasta tal punto que algunas instituciones empiezan cada jornada con rezos.
La obediencia a la fe es alienante, porque promete una vida mejor en el más allá a cambio de no luchar por la felicidad aquí y ahora. La superstición desorienta a la víctima y la hace más vulnerable ante la verdadera causa de su sufrimiento. Con su visión a corto plazo, los gobernantes suelen hallar una aliada en la religión, veterana experta en anestesiar la conciencia colectiva. Su método milenario es capaz de reducir a la ciudadanía a un rebaño necesitado de pastor.
Hay que estar vigilante, porque podemos echar por la borda lo alcanzado en siglos de esfuerzo humanista. En un mundo lleno de preguntas y parco en respuestas, la irracionalidad tiende a prosperar a la sombra del desamparo.