Archivo | abril 2010

Las pulseras mágicas

Extraído de La ciencia es la única noticia
Escrito por Manuel Lozano Leyva. Catedrático de Física atómica, molecular y nuclear en la Universidad de Sevilla.
Artículo original en http://blogs.publico.es/ciencias/el-juego-de-la-ciencia/923/las-pulseras-magicas/

Un compañero de oficio me comentó jocosamente que un vecino suyo estaba convencido de haber mejorado su rendimiento en la práctica del golf desde que usaba una pulsera electromagnética. Ambos jugaban juntos desde hacía tiempo y mi amigo guardaba fichas de los resultados. Le demostró a su vecino que, ni mucho menos, los datos demostraban que hubiera habido un cambio significativo desde que lucía semejante adorno. De hecho, me dijo que seguía siendo igual de mal jugador. Le respondí que aquello había sido un craso error, porque en los resultados de un mal jugador pueden influir mucho la suerte y el estado de ánimo. Si la pulsera le hacía sentir eufórico, quizá eso se hubiera reflejado en unos datos de gran aleatoriedad como son los de un mal jugador. Y a ver quién le convencía después de que la pulsera no era efectiva. Mi amigo aceptó el argumento y, ya enfadado, manifestó que le fascinaba que hubiera personas, incluso de cierto nivel cultural, que aún creyeran en patrañas pseudocientíficas y se dejaran estafar tan cándidamente. Porque esas pulseras no sólo cuestan entre 30 y 50 euros, sino que los sinsentidos de sus bien elaborados anuncios publicitarios son de tal calibre que asombra que alguien se los crea.

El electromagnetismo lo produce cargas eléctricas en movimiento, por lo que estamos sometidos a campos eléctricos y magnéticos permanentemente. Los estudios científicos de los efectos sobre la salud de dichos campos son paralelos al desarrollo tecnológico por estar este basado en gran medida en las corrientes eléctricas. De la investigación del electromagnetismo del cuerpo humano se han obtenido inmensas ventajas, piénsese, sin ir más lejos, en los electrocardiogramas o encefalogramas. Desde hace mucho tiempo se controlan y dominan efectos tan sutiles como, por ejemplo, los campos electromagnéticos generados por las células nerviosas.

De pronto surgen unos artilugios mágicos basados en iones negativos (el agua fresca y clara está repleta de ellos), dinamización (o algo así) de la hemoglobina de la sangre por el efecto sobre el hierro que contiene (ignorando lo que es el ferromagnetismo), y un impresionante etcétera de efectos biológicos producidos por un imán pequeñito. Tan milagreras son las pulseras que sorprende que no haya surgido ninguna voz que defienda airadamente su distribución gratuita por parte de la Seguridad Social. Puesto que el estado cuida de nuestra salud de mil maneras con prohibiciones y obligaciones, ¿por qué no nos exige llevar un artilugio que mejora tanto nuestra salud que ahorraría una parte mayúscula del presupuesto sanitario?

El pederasta que fundó la Legión de Cristo tenía sobornado al Vaticano

Extraído de El periódico de Aragón de 9/04/10
Noticia original en: http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/noticia.asp?pkid=572827

Insignes cardenales cobraron de Maciel mientras arreciaban las denuncias.Las quejas cayeron en saco roto hasta que Ratzinger impulsó una investigación.

Es 1994 y el cardenal español Eduardo Martínez Somalo acaba de ser ascendido a prefecto de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada, órgano encargado de las órdenes religiosas. Marcial Maciel, sacerdote mexicano, fundador de los Legionarios de Cristo, morfinómano, pederasta y padre en varias ocasiones, encarga a un joven miembro de su orden que vaya a la casa del recién nombrado. El inexperto religioso lleva consigo un sobre repleto de billetes. «Subí a su apartamento, le entregué el sobre y me despedí. Era un modo de hacer amigos, de asegurarnos alguna ayuda si la necesitábamos, de engrasar los engranajes», dice ahora, 16 años después, este cura en un extenso reportaje de la publicación católica de origen norteamericano National Catholic Reporter (NCR) en el que se explica con todo detalle cómo Maciel, fallecido en el 2008, entregó dinero a expuertas entre aquellos altos cargos del Vaticano que deberían haberlo investigado y en cambio nada hicieron.

Pruebas había: John McGann, obispo de Nueva York, ya había enviado a la Santa Sede, a través de los canales oficiales, una carta en la que un antiguo miembro de la Legión detallaba cómo Maciel había abusado de al menos 20 seminaristas entre los años 40 y 60 del siglo pasado. Y nada ocurrió. No fue hasta el 2004 cuando el ahora papa Joseph Ratzinger, entonces prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, aconsejó al Pontífice Juan Pablo II, hasta ese momento gran valedor de Maciel, realizar una profunda investigación que finalmente llevó, dos años después, a que el ya Benedicto XVI ordenase su retiro a una vida de «oración y penitencia».

¿Tuvieron algo que ver las jugosas sumas, sufragadas con ese presupuesto anual de casi 500 millones de euros que tienen los Legionarios de Cristo, en la absoluta parálisis de las pesquisas vaticanas? El trabajo del NCR, llevado a cabo durante nueve meses, no llega tan lejos, pero sí consigna sin ningún género de duda el fin que perseguía Maciel con unos desembolsos que ni siquiera están prohibidos por las leyes de la Santa Sede: su propio blindaje ante las cada vez mayores acusaciones de abusos sexuales, drogodependencia y reproducción.

Además de Martínez Somalo, ya retirado, los principales señalados en el texto son Angelo Sodano, secretario de Estado del Vaticano –equivalente a primer ministro– entre 1991 y el 2006, a quien Maciel pagó banquetes multitudinarios; y Stanislaw Dziwisz, secretario de Juan Pablo II y ahora cardenal, que recibió dinero para dejar atender a las misas privadas que celebraba el entonces Pontífice. Ninguno aceptó las solicitudes de entrevista del NCR. Quien mejor parado sale es Ratzinger, ahora acusado de inacción frente a los casos de pederastia en Alemania y EEUU. Impulsó la investigación a Maciel, y también, en 1997, rechazó uno de los sobres de la Legión. Dicen que su negativa fue cordial, pero firme.

 

Humor ateo

Encontrado en Chemical blasphemy.
Original en: http://chemicalblasphemy.blogspot.com/2010/04/sunday-god-jokes.html

Traducción (castellano):
En la pizarra: «Entonces ocurre un milagro.»
Diálogo: Creo que deberíamos ser más explícitos en el paso dos.
Traducción (aragonés).
En a loseta: Alavez pasa un miraglo.
Charrada: Creigo que habríanos d’estar más plateros en o segundo paso.

Contra la cruz para la Iglesia y las ONGs en la declaración de la renta

Extraído de Público de 13/04/2010
Noticia original en: http://www.publico.es/espana/actualidad/305762/cruz/iglesia/ongs/declaracion/renta

La asociación Europa Laica presenta su campaña anual

La asociación Europa Laica ha presentado su campaña anual para reclamar a los contribuyentes españoles que no marquen la casilla para financiar a la Iglesia católica en su declaración de la renta. Ni esa, ni la dedicada a otros fines sociales. Los miembros de esta asociación consideran que la institución eclesiástica ya ha tenido suficiente tiempo para encontrar vías para financiarse ahora que ya han pasado 16 años desde que se comprometiera con el Estado a ser autosuficiente económicamente.

Además, el colectivo reclama que tampoco se marque la casilla dedicada a ONGs, porque en torno al 40% de esa recaudación también llega a organizaciones y fundaciones católicas. Europa Laica asegura además que la segunda casilla («otros fines sociales») se creó para «justificar» la existencia de la dedicada a la Iglesia, por lo que reclama al Gobierno la desaparición de ambas «a medio plazo».

En la actualidad, la Iglesia recibe de las arcas estatales alrededor de 7.000 millones de euros en distintos conceptos, una cantidad que dobla lo que España ha comprometido para ayudar a la recuperación económica de Grecia. «En un país como este, con una secularización enorme, donde entre ateos y agnósticos superan el 60% de la población, no tiene sentido que se mantenga un credo», lamentó Francisco Delgado, presidente de la asociación laicista. El colectivo calcula que cada año todos y cada uno de los españoles entregan a la Iglesia 160 euros, ya que el donativo no parte únicamente de los impuestos de quienes deciden marcar las casillas, sino que se detrae del montante total de lo recaudado.

La casilla de la Iglesia es cada año más rentable

Extraído de Público de 26/03/2010
Noticia original en: http://www.publico.es/303182/casilla/iglesia/ano/rentable

La diferencia entre lo que recaudan los obispos y las ONG de fines sociales crece

La casilla de la Iglesia es cada año más rentable en comparación con la de fines sociales. Mientras una sube, la otra, baja. Los obispos recaudaron en la campaña del año pasado 35,1 euros (en 2008 fueron 34,9) por cada casilla marcada por los contribuyentes en la declaración del IRPF, mientras que las organizaciones beneficiadas por la casilla de fines sociales (el 35% de ellas también son de la Iglesia) recibieron 26,8 euros por casilla (el año previo fueron 30,9).

Del total de 20,9 millones de declaraciones presentadas en 2009, la casilla de Iglesia fue marcada 7,1 millones de veces (el 21,7% del total), la de fines sociales; 9,8 millones (34,12%), y ambas, 2,6 millones (12,68%). La Iglesia ingresó en la última campaña 252,6 millones de euros, por 263,6 millones de euros las ONG que se dedican a la acción social y la cooperación al desarrollo.

La explicación de que los obispos saquen en proporción más partido a sus casillas está en que las rentas de los que se decantan por la casilla de la Iglesia son más altas que las de quienes marcan fines sociales.

Cada vez que un contribuyente marca una de las dos casillas, el Estado deja de ingresar un 0,7% de sus impuestos, cantidad que va en ese caso destinada al finelegido. Cuando un declarante marca las dos casillas, la cantidad de su declaración que se detrae de la caja común alcanza el 1,4%. El Estado dejó de cobrar 516 millones deeuros el pasado año en impuestos entre las dos casillas.

Un 31,5% de los contribuyentes decidió el año pasado no marcar ninguna casilla, entregando así la totalidad de sus impuestos a las políticas generales del Gobierno.

El Ejecutivo reparte el dinero recaudado para fines sociales a través de subvenciones para proyectos dedicados a los desfavorecidos. En el caso de la Iglesia, los obispos reparten su recaudación, que se dedica a pagar los sueldos de los sacerdotes.

Las ONG presentaron ayer en Madrid su campaña para la Renta de 2010, que cuenta con el siguiente eslogan: «Con un pequeño gesto las cosas cambian».

¿Qué es un ateo?

  Por Dr. Gordon Stein de Atheist United.
Extraído de http://www.sindioses.org/simpleateismo/queesunateo.html

Origen del Ateísmo.

La palabra «ateo» evoca una multitud de imágenes en las mentes de los estadounidenses, desde lo valiente hasta lo horrible. De hecho, este término es uno de los más malinterpretados de la lengua inglesa. La etimología de la palabra revela exactamente lo que significa para los ateos mismos, y son los ateos quienes deben saber mejor lo que esta palabra significa.

La palabra «ateo» se deriva del griego «teísmo», que es creencia en un dios o en varios, y «a», que significa «sin». Así, los ateos son personas que carecen de una creencia en un dios o en varios. Contrariamente a la creencia común y a algunos diccionarios antiguos, la gran mayoría de los ateos NO niega absolutamente la extremadamente pequeña posibilidad de Dios. Para negar a Dios categóricamente, un ateo tendría que saber todas las posibles definiciones de Dios, examinarlas todas, y encontrarlas a todas lógicamente auto contradictorias o falsas, y entonces rechazarlas todas. Hacer todo esto requeriría que el ateo fuera omnisciente. Además, los ateos se rehúsan a dar el «salto de fe» desde la evidencia hasta una conclusión que la evidencia no amerita. Los ateos dejan ese error lógico para los teístas. Como los ateos no pueden negar a dios lógicamente, no lo hacen. Cualquiera que diga que los ateos hacen una declaración global tan simplista sencillamente no está familiarizado con la literatura del ateísmo.

Círculos Cuadrados.

¿De dónde vino esta confusión? Primero, hasta hace poco las únicas personas que hablaban en público sobre el ateísmo eran clérigos. Mas allá de este poco afortunado hecho, existe la idea de que uno puede negar la existencia de un dios específicamente definido si la definición de tal dios lleva a una auto contradicción lógica. Por supuesto, lo único que significa tal auto contradicción es que un dios determinado no puede existir, tal como no puede existir un círculo cuadrado, porque las cosas lógicamente auto contradictorias por definición no pueden existir.

Bien, entonces los ateos son personas que carecen de una creencia en uno o varios dioses. ¿Qué significa esto? Bueno, significa que los ateos han adoptado tal postura porque se dan cuenta de que la carga de la prueba acerca de si algo es lógicamente cierto siempre descansa sobre los hombros de la persona que lo afirma como cierto. De modo que el teísta que afirma que Dios existe está obligado a demostrar esa postura. Esto se hace ofreciendo «pruebas» físicas o lógicas y tratando de llegar a una conclusión lógicamente convincente. Cuando el ateo le pide al teísta que presente su evidencia, la evidencia es insuficiente para concluir que existe un dios, sin importar cómo se defina «dios». Casi todos los filósofos admiten esta realidad.

Fe contra Experiencia.

El teísta, sin embargo, tiene una «salida». El teísta dice que aun cuando no haya pruebas lógicas (racionales) a favor de la existencia de un dios, no obstante uno debería aún aceptar la idea de un dios en base a la fe. La fe es básicamente creer algo sin evidencia adecuada ¡porque uno quiere creerla! Los ateos se rehúsan a dar este «salto de fe» o creer cualquier cosa por fe, pues entienden que hacerlo sería simplemente mentirse a uno mismo. Los ateos y la mayoría de las demás personas consideran que la mentira es inmoral. Adicionalmente, la religión es la única área que se basa en el concepto de fe. Es cierto que a menudo usamos descuidadamente la palabra «fe» cuando lo que en realidad queremos decir es «confianza basada en la experiencia». Por ejemplo, cuando llegamos a un semáforo con luz roja de alto, nos detenemos y esperamos a que se ponga en verde. No tenemos fe en que se pondrá en verde, sino que tenemos confianza en que ocurrirá, basada en nuestras experiencias pasadas con la luz roja del semáforo. Sabemos que 999 de cada 1000 veces, la luz roja se pasará al verde. Si nunca hemos visto antes una luz roja, no sabríamos qué hacer la primera vez que nos la encontráramos. Si nos detuviéramos y esperáramos que se pusiera en verde sin antes haber visto jamás un semáforo en rojo, entonces estaríamos actuando en base a la fe.

La fe también sufre de muchos problemas adicionales. El conocimiento se adquiere mediante la razón y nunca mediante la fe. El conocimiento requiere de hechos, verificación independiente de los hechos, y una amplia aceptación final de los mismos. La fe no proporciona un método para obtener hechos o verificarlos. En cambio, la fe es puro deseo fantasioso; deseamos que algo sea de tal manera, aunque no podamos probar su veracidad racionalmente, así que lo creemos de todos modos.

Falta de evidencia.

El ateo, por supuesto, permanece abierto a cualquier prueba adicional o evidencia que el teísta pueda ofrecer. Si alguno de sus argumentos resulta convincente, el ateo lo aceptará. Mientras tanto, el ateo vive su vida sin dios, o como si no hubiera dioses. Aunque el ateo no dice dogmáticamente que no es posible ningún dios, el ateo piensa que es sumamente improbable que exista alguno. Después de todo, los creyentes han estado ofreciendo supuestas «pruebas» a favor de la existencia de Dios durante más de mil años, y todas esas pruebas han fracasado ante el análisis lógico. Es bastante improbable (aunque ciertamente, remotamente posible) que alguien presente nuevas pruebas válidas en el futuro.

Una vez que el ateo ha barrido toda la «basura teológica», ¿qué queda? ¿Hay alguna razón para existir? ¡Por supuesto! Los ateos sabemos que la humanidad debe enfrentar muchos problemas difíciles. Sin un dios, los seres humanos somos la única fuente de las soluciones. Esta Tierra es nuestro hogar y es el único que tenemos. Las generaciones pasadas han dedicado sus vidas a mejorar las condiciones de vida aquí en la tierra. Los seres humanos actuales continuamos en esta empresa a favor de nosotros mismos y de las generaciones futuras. Por lo tanto, los ateos sentimos que el «propósito» de la vida es hacer feliz a la gente y dejar el mundo en mejores condiciones que cuando aparecimos en él. Algunas personas llaman «humanismo» a este modo de vida. Los ateos lo hacen alimentando a los hambrientos, vistiendo a los desnudos, mejorando la salud, etc. Cada persona puede ayudar hasta el límite de sus capacidades. Nos hacemos felices haciendo felices a otras personas.

Pues muy bien, digas tal vez; pero ¿cómo puedes saber que esto sirve como motivación para todos? ¿No hay personas que necesitan sentir que hay vida después de la muerte, o que hay un dios cuidándolos? Los ateos replican que si tú necesitas de la religión, y si esas creencias te hacen feliz, entonces puedes ser creyente. Los ateos están a favor de la total libertad religiosa. De todos los grupos, nosotros hemos estado entre los más perseguidos por nuestras posturas, así que nosotros, más que todos los demás grupos, comprendemos la importancia de la libertad de religión (¡y la de no religión!) para todos. Por supuesto, la auténtica libertad religiosa implica el derecho a no creer así como el de creer. Los ateos, claro, piensan que es mucho mejor creer sólo lo que es cierto., pero la gente tiene el derecho de creer en lo que sea, cierto o falso.

¿Qué quieren los ateos?

Bueno, no queremos más que nos dejen en paz y vernos libres de persecuciones y acoso. Queremos ser capaces de decir en público que somos ateos, sin temor a represalias económicas o sociales. Queremos ser libres de distribuir nuestra literatura del mismo modo que las religiones distribuyen la suya. Queremos la misma clase de respeto que da el gobierno a las religiones. Queremos el mismo acceso a los medios masivos de comunicación que tienen las religiones. No queremos ni más ni menos que aquello a lo que tiene derecho cualquier grupo, en una sociedad que se enorgullece de su libertad religiosa y su pluralismo.

Si estás de acuerdo en que lo que decimos tiene sentido, te damos la bienvenida a unirte a Atheists United (Ateos Unidos) en busca de compañerismo, educación y la interminable lucha a favor de la separación entre iglesias y estado.